Icono del sitio Gomeranoticias

Curbelo pide “generosidad y altura de miras” para resolver los problemas canarios en Madrid

El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha instado este miércoles a todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria a actuar con “generosidad y altura de miras” para sacar adelante el decreto ley de la Agenda Canaria, reclamando unidad del voto canario en el Congreso y un texto centrado exclusivamente en los intereses de Canarias. “Solo se pueden resolver los problemas canarios por esta vía si hay generosidad y altura de miras de los dos grandes partidos”, afirmó, en referencia a PSOE y PP.

Tras una reunión de trabajo sobre los asuntos pendientes en Madrid, Curbelo planteó un doble itinerario: un decreto de urgencia con medidas para La Palma –“temas que no pueden esperar”– y un segundo decreto con contenidos estructurales en torno al Estatuto, la Agenda Canaria y el Régimen Económico y Fiscal (REF), abierto a aportaciones de todos los grupos “para que no tenga siglas, sino el consenso de todos por el interés general”.

El portavoz de ASG en la Cámara autonómica subrayó que el primer bloque debe incluir la recuperación de La Palma, con 100 millones de euros y otras partidas asociadas, y pidió agilidad para aprobarlo antes de fin de año dada la naturaleza retroactiva de parte de las ayudas. “Debe aprobarse en el Congreso antes de final de mes; habrá reflexión, pero rápida”, señaló.

Respecto al segundo bloque, Curbelo defendió un “decreto de máximos”, con demandas históricas como mayor presencia canaria en AENA, competencias ejecutivas en costas, impulso a RTVE/Agencia EFE en Canarias, planes de empleo –general y juvenil–, gratuidad del transporte, pobreza, financiación de la Policía Canaria y convenios de obras hidráulicas y carreteras, entre otras. “Podría salir adelante un buen decreto ley para Canarias”, dijo, apelando a la coherencia política y a mantener el texto libre de materias ajenas para facilitar el respaldo del PP.

Curbelo vinculó la Agenda Canaria a la Estrategia de Reto Demográfico y Cohesión Territorial, “hoja de ruta” que moviliza 1.400 millones en dos años, con 43 medidas y 428 acciones, y que aborda la brecha entre “las islas que crecen” y “las que pierden población y envejecen”. En ese marco, reclamó discriminación positiva para La Gomera y El Hierro, además de La Palma.

En materia fiscal, reiteró su apoyo a una bonificación del 60% en el IRPF estatal para La Gomera y El Hierro, complementaria a la ya aplicada en La Palma, pero abogó por ajustarla por tramos para que sea una “fiscalidad justa” que llegue a quien la necesita y perviva en el tiempo. “No es igual quien gana 5.000 euros que quien percibe una pensión no contributiva”, puntualizó.

Exhorto a las formaciones estatales a actuar con responsabilidad y lealtad, advirtiendo de que el decreto canario servirá para que “todos se retraten” tanto en el Consejo de Ministros como en la convalidación en el Congreso. “Que nadie intente introducir lo que no es canario; nos jugamos empleo, vivienda, conectividad y servicios”, remarcó.

Finalmente, reiteró su compromiso con una ejecución medible de la estrategia: “Hablamos de frecuencias de servicios, tiempos de viaje, tarifas para residentes, plazas ofertadas, empleo y acceso a vivienda. Resultados verificables para garantizar igualdad de oportunidades viva donde viva cada canario”.

Salir de la versión móvil