El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha celebrado este lunes el anuncio realizado por la Consejería de Sanidad de la actualización de las dietas de desplazamiento para los pacientes que deben trasladarse a otra isla para recibir asistencia, con una dotación específica de 3,9 millones de euros en el proyecto de Presupuestos de 2026.
Curbelo valoró el compromiso y subrayó que este avance da respuesta a una reivindicación sostenida por su formación desde el inicio de la presente legislatura, para garantizar la equidad en el acceso al sistema sanitario de las islas no capitalinas.
Recordó que ASG ha venido impulsando esta actualización mediante iniciativas plenarias y propuestas de resolución, insistiendo en que las cuantías vigentes estaban desfasadas desde 2018 y no cubrían los costes reales de alojamiento, manutención y traslados locales que soportan las familias.
En los debates sobre el Estado de la Nacionalidad de 2024 y 2025, ASG propuso estudiar el impacto financiero y proceder a la revisión de las compensaciones, además de reforzar los servicios sanitarios en las islas no capitalinas para reducir derivaciones.
Con el mismo objetivo, el portavoz adjunto de ASG, Jesús Ramos, reclamó al inicio de la presente legislatura actualizar las dietas y agilizar los reintegros, recordando que el Decreto 173/2009 prevé su revisión anual conforme al IPC regional, y que la última actualización efectiva se aprobó por Orden de 4 de junio de 2018. “No son un privilegio, cumplen una función social: compensar un sobrecoste inevitable por vivir en una isla no capitalina”, defendió entonces.
Los importes fijados en 2018 –65,97 € por persona y día para alojamiento, 37,40 € para manutención y un tope mensual de 1.900 € a partir del tercer mes en estancias prolongadas– quedaron erosionados por la inflación acumulada y la evolución de precios en alojamiento y alimentación, lo que hacía inviable cubrir estancias cercanas a centros hospitalarios con las cuantías vigentes. La actualización anunciada viene a corregir ese desfase.
Según Casimiro Curbelo, “celebramos que el Gobierno atienda por fin una demanda justa y urgente. Ahora toca formalizar la actualización con la mayor celeridad, asegurar su revisión anual con indicadores oficiales y acelerar los reintegros para no trasladar tensiones de tesorería a las familias.”
“Nuestro objetivo es doble: equidad sanitaria para quienes deben desplazarse y menos derivaciones mediante la mejora de servicios, recursos humanos e instalaciones en las islas no capitalinas, subrayó.
En este sentido, apuntó que, junto con la actualización de dietas, es imprescindible continuar con el refuerzo de la cartera de servicios en las islas verdes para evitar desplazamientos innecesarios y garantizar un acceso efectivo y digno a la atención sanitaria especializada.














