Icono del sitio Gomeranoticias

El aumento del riesgo de gripe aviar en España obliga a prohibir la cría de aves de corral al aire libre a partir del lunes

El aumento del riesgo de gripe aviar en España ha obligado al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAPA) a prohibir la cría de aves de corral al aire libre a partir del próximo lunes, 10 de noviembre.

Se trata de una medida preventiva aplicada desde la Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal después de que se hayan notificado en la Unión Europea (UE) 139 focos de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas, en esta temporada 2025-2026.

Según datos recogidos entre el 1 de julio y el 5 de noviembre por la red de vigilancia de la UE, Animal Disease Information System (ADIS), España ha comunicado 14 focos en aves de corral. La mayor prevalencia, no obstante, se encuentra en Alemania, con 59 focos, seguida de Polonia (17) e Italia (16).

En cuanto a focos de gripe aviar en aves silvestres, España ha registrado un total de 68 casos, superada por Alemania (306) y Francia (103). De aves cautivas son cinco los focos comunicados por España, solo superada por Alemania (seis).

“En las últimas semanas, se ha producido un aumento en el número de casos detectados, tanto en aves silvestres como en aves de corral, lo que indica una tendencia al empeoramiento de la situación con el consiguiente aumento de riesgo para España”, indica el documento del ministerio con la orden, que incluye un mapa que ubica el mayor riesgo en el suroeste del país y en el centro.

Prohibiciones en las zonas de especial riesgo y vigilancia

Además de la prohibición de cría de aves de corral, a partir del 10 de noviembre en las zonas de especial riesgo y vigilancia también se prohíbe dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de agua a los que puedan acceder aves silvestres. Los depósitos situados en el exterior quedan protegidos por motivos de bienestar animal.

También queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales. Pero dichas concentraciones pueden celebrarse si se llevan a cabo evaluaciones del riesgo con resultados favorables.

En el resto del España, el ministerio ha pedido a las autoridades que tomen medidas generales de información y concienciación para reforzar la vigilancia y la bioseguridad en la medida de lo posible.

Salir de la versión móvil