El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha analizado el proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026 en lo relativo a la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, destacando que se trata de unas cuentas “realistas, responsables y comprometidas con todas las islas, especialmente con las no capitalinas”.

Durante su intervención en la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias, Ramos resaltó que el presupuesto asciende a 523 millones de euros, lo que representa un aumento respecto al ejercicio anterior pese al contexto económico incierto. Subrayó que “este crecimiento cumple con los principios de sostenibilidad financiera sin renunciar a la inversión productiva”.

En materia de vivienda, Ramos recalcó que “sigue siendo la gran prioridad social”, con 197,4 millones para el ICAVI, un 15% más que en 2025, siendo el mayor presupuesto de su historia. Se destinan 76,4 millones a la construcción de vivienda pública, 36,6 millones en ayudas al alquiler y compra joven, 44,1 millones a rehabilitación urbana con fondos europeos, y 2 millones al Plan Rural Life, que combate la despoblación. También destacó las mejoras fiscales, como la ampliación de la hipoteca joven hasta los 40 años y el incremento del valor máximo de la vivienda bonificada de 150.000 a 200.000 euros.

“La política habitacional avanza hacia un modelo más inclusivo, realista y adaptado al coste de vida actual”, afirmó.

Sobre carreteras, Ramos destacó que el Convenio de Carreteras contará con 215 millones en 2026, con actuaciones clave en La Gomera por 32,2 millones de euros, incluyendo la carretera entre Paredes y el aeropuerto, la nueva avenida de acceso al Hospital Insular, la circunvalación del puerto de San Sebastián y la segunda fase de la vía Vallehermoso-Arure. Estas infraestructuras, afirmó, “no son solo asfalto: son vertebración, conectividad, servicios básicos y turismo sostenible”.

En cuanto a movilidad, el portavoz gomero resaltó el incremento del 242% en los planes de movilidad urbana e insular sostenible, que alcanzan los 16,8 millones de euros, y las nuevas medidas como los carriles bus-VAO, estudios de movilidad interinsular y el innovador proyecto Mobility Lab, un laboratorio real de soluciones sostenibles.

“Las Islas Verdes, por su orografía y tamaño, son el laboratorio perfecto para ensayar la movilidad verde del futuro”, defendió.

En el ámbito portuario, Ramos destacó la apuesta por la sostenibilidad con 24 millones para conservación de puertos, 4,8 millones para equipamientos estratégicos y un millón para placas solares, así como el aumento del 44% del presupuesto de la Dirección General de Costas hasta los 3,6 millones, con la previsión de redactar una Ley de Costas de Canarias, amparada en el Estatuto de Autonomía.

“La economía azul, los puertos sostenibles y la protección del litoral deben abordarse de forma transversal, porque el mar es identidad, economía y futuro”, subrayó.

Además, Ramos pidió “acelerar la ejecución de proyectos viarios”, aprovechar al máximo los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia –cuyo ciclo concluye pronto– y seguir promoviendo políticas intermodales y sostenibles en el transporte.

“Este presupuesto invierte en cohesión, vertebración y futuro. Desde ASG reiteramos nuestro compromiso con una Canarias más conectada, sostenible y justa, en la que las islas verdes y no capitalinas ocupen el lugar que merecen”, aseveró.