El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha acentuado este miércoles, en la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias, el esfuerzo del Gobierno de Canarias por reforzar una política territorial “moderna, transversal y justa”, que integra la sostenibilidad del suelo, la gestión del agua y la respuesta ante emergencias.

Durante su intervención, Ramos subrayó que el presupuesto de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas para 2026 se incrementa un 2,2%, hasta alcanzar los 111 millones de euros, “una cifra que permite consolidar inversiones estratégicas en los tres grandes ejes de actuación: planificación del territorio, gestión del agua y prevención de emergencias”.

“Las actuaciones previstas abarcan a las ocho islas y permiten avanzar en la cohesión territorial, con una inversión inteligente y equilibrada”, afirmó el diputado de ASG, quien destacó especialmente las partidas destinadas al ciclo integral del agua, que suman 35,3 millones de euros. En este ámbito, resaltó proyectos como el encauzamiento del barranco de Vallehermoso y la desaladora de Valle Gran Rey, ambos en La Gomera, así como las obras de saneamiento en El Paso y Puerto Naos (La Palma) o la mejora de infraestructuras en Gran Canaria y Fuerteventura.

“Estas obras no solo garantizan el abastecimiento y saneamiento, sino que también protegen la salud pública, fomentan la sostenibilidad y aseguran el futuro agrícola de las islas”, remarcó Ramos.

Asimismo, celebró la dotación de 15 millones de euros para emergencias hídricas y el compromiso de culminar los planes hidrológicos insulares antes de 2027. “La política hídrica de este Gobierno es prudente, técnicamente sólida y territorialmente justa”, aseguró, al tiempo que reivindicó la necesidad de reactivar el convenio de obras hidráulicas con el Estado para cerrar el déficit de financiación.

En materia de planificación territorial, valoró los 2,3 millones de euros en ayudas directas a cabildos y ayuntamientos para actualizar sus planes de ordenación y adaptarlos a la Ley del Suelo y Espacios Naturales. Además, Ramos destacó la creación de la Oficina Virtual de Apoyo a Municipios, que ya ha atendido más de 200 solicitudes, y el millón de euros destinado a proyectos de cohesión para localidades con menos de 10.000 habitantes.

“El reto demográfico es especialmente acuciante en las islas verdes, y este presupuesto ayuda a abordarlo”, sostuvo el portavoz adjunto de ASG en la Cámara autonómica.

En cuanto al área de emergencias, Ramos celebró el incremento del 23% en su dotación presupuestaria, hasta alcanzar los 35,7 millones de euros. En este bloque, destacó la creación de la Agencia Canaria de Emergencias –dotada con 500.000 euros–, la ampliación de campañas de prevención, la instalación de tótems conectados al 112 en zonas turísticas y el apoyo a asociaciones de bomberos voluntarios, como las de La Gomera.

“Estas medidas suponen un paso decisivo hacia un sistema moderno, descentralizado y profesionalizado, capaz de responder con eficacia ante incendios, fenómenos meteorológicos extremos o crisis volcánicas”, indicó.

Del mismo modo, resaltó la labor de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, que en 2026 continuará con el sellado de vertederos ilegales y la restauración de entornos degradados en cinco islas, con una inversión superior a los cuatro millones de euros.

“El turismo vive también de nuestros paisajes. Proteger nuestro entorno es proteger nuestro modelo económico”, apuntó Ramos.

Refuerzo de la función pública, la justicia y la seguridad ciudadana

Ramos analizó, igualmente, el presupuesto de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias para 2026, que crece un 5,12% y alcanza los 386 millones de euros. “Unas cuentas que consolidan una administración más eficiente, humana y cercana, fortalecen la justicia y mejoran la seguridad ciudadana”, afirmó durante su intervención en la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias.

Subrayó que el incremento presupuestario, especialmente significativo si se descuentan los fondos europeos MRR, “refuerza la estructura del Gobierno y consolida el trabajo desarrollado en los últimos años”. A su juicio, uno de los mayores logros de estas cuentas es su apuesta por la modernización digital y la transparencia: “El objetivo no es solo tener una administración más tecnológica, sino también más humana y accesible”.

En ese sentido, destacó el impulso a la estrategia de gobierno abierto, la implementación de inteligencia artificial para agilizar trámites y la digitalización integral de registros y procedimientos. Asimismo, celebró la continuidad de proyectos como ‘Entender’, que promueve el uso de lenguaje claro y lectura fácil en la comunicación administrativa: “Garantizar el derecho de los ciudadanos a comprender la información pública es clave para recuperar su confianza en las instituciones”.

Otro eje fundamental señalado por el portavoz adjunto de ASG en la Cámara autonómica fue el fortalecimiento de la función pública. Subrayó los avances en la aplicación de la Ley 2/2025 para reducir la temporalidad y estabilizar el empleo público, así como la ampliación de la oferta formativa del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) en liderazgo, competencias digitales y gestión ética. “Apostamos por un modelo de función pública coherente y descentralizado, que llegue a todos los rincones del Archipiélago”, añadió.

En materia de justicia, Ramos subrayó el compromiso del Gobierno con la implantación de la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que transformará los juzgados tradicionales en tribunales de instancia. También destacó las inversiones en infraestructuras judiciales en Puerto del Rosario, La Palma y Tenerife, la digitalización del expediente judicial y la mejora retributiva del turno de oficio, que alcanzará un 30% entre 2025 y 2027 tras más de tres décadas congelado.

“La justicia debe ser más cooperativa, más ágil y más accesible, y este presupuesto camina en esa dirección”, dijo.

En el ámbito de la seguridad, aplaudió la consolidación del modelo de policía de proximidad y excelencia, con una expansión progresiva del Cuerpo General de la Policía Canaria, dotación de nuevos medios y refuerzo de la cooperación con cuerpos estatales y locales, especialmente en violencia de género y atención a menores. También valoró el trabajo conjunto con la Fecam para la convocatoria unificada de acceso a policías locales y la estrategia canaria de seguridad pública 2024-2027.

“No hay cohesión social sin seguridad, y este presupuesto lo entiende bien”, señaló Ramos.

El portavoz adjunto no quiso cerrar su intervención sin recordar la situación de La Palma, más de cuatro años después de la erupción volcánica. Agradeció que las cuentas de 2026 continúen impulsando la reconstrucción social y económica de la isla, con más recursos para agilizar licencias, valorar propiedades y establecer marcos normativos adecuados.

Finalmente, reconoció el refuerzo de la Viceconsejería de Relaciones con el Parlamento, que introduce un nuevo sistema de gestión legislativa para mejorar la tramitación de iniciativas y la rendición de cuentas: “Este órgano es clave como puente entre el Ejecutivo y esta Cámara”.

“Desde ASG, reiteramos nuestro compromiso con una administración pública cercana, una justicia más eficaz y una seguridad que proteja con profesionalidad y cercanía a la ciudadanía”, apuntó.