World Travel Market de Londres 2025

Turismo de Canarias prioriza conectar con un turista británico de mayor valor añadido y más capacidad de gasto en destino. Este es el objetivo que se marca la delegación de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias en la World Travel Market (WTM), donde hoy la consejera Jéssica de León inauguró oficialmente el stand de las Islas Canarias.

«El viajero procedente de Reino Unido es, sin duda, uno de nuestros grandes aliados estratégicos. Queremos mantener su fidelidad al tiempo que atraemos a segmentos que apuesten por la excelencia, la sostenibilidad y la autenticidad de nuestro destino y que nos permitan incrementar la rentabilidad sin menoscabar nuestra competitividad», afirmó la consejera Jéssica de León durante su intervención en la feria de Londres ante los medios de comunicación y la delegación canaria, formada por 250 personas procedentes de 150 empresas y administraciones.

Con más de seis millones de turistas británicos al año, este mercado representa el 35% de las llegadas y de la facturación total, generando cerca de 8.000 millones de euros para la economía canaria. Este liderazgo no solo se mantiene, sino que se afianza gracias al alto nivel de gasto medio del visitante británico, que alcanza los 1.472 euros por viaje y 191 euros diarios, cifras muy superiores a las de otros mercados emisores.

«En la WTM vamos a trabajar para mantener nuestra fortaleza competitiva potenciando la cualificación de la demanda», aseguró De León, para lo que anunció que la nueva campaña de invierno 2025-2026 estará dirigida especialmente al segmento premium. «Se trata de un visitante con alta capacidad de gasto, que se caracteriza por su excelencia, pero sin llegar a la ostentación, además de por su sensibilidad hacia la autenticidad y el entorno que encuentra en el archipiélago un destino de bienestar, clima y experiencias únicas durante todo el año», explicó la consejera.

World Travel Market de Londres. Stand de La Gomera

La acción en Londres destacará precisamente esos atributos diferenciales que el mercado británico valora más, la relación calidad-precio y el buen clima, los dos factores decisivos en la elección del destino, tal y como recoge la Encuesta sobre Gasto Turístico del ISTAC. 

Liderazgo en el mercado británico

A pesar de que los indicadores económicos de Reino Unido no son positivos, pues el PIB apenas crece (1,3%), el déficit público se ha elevado (hasta casi el 6% del PIB) y la inflación está muy por encima del objetivo del Banco de Inglaterra (3,7% vs. 2%), Reino Unido sigue siendo uno de los países más viajeros del mundo.

España se consolida como su primer destino vacacional, a mucha distancia del resto de países, y dentro del territorio español Canarias es su elección prioritaria, con una cuota anual del 32%. Además, las islas destacan por la estabilidad de los flujos de llegadas, muy al contrario que los que se dirigen al resto de regiones españolas, que en determinados meses del año rozan el cero.

«La importancia del turismo británico en Canarias queda perfectamente reflejada en la conectividad aérea», detalló Jéssica de León, «pues tenemos el mismo número de vuelos con Reino Unido que con la península». Las aerolíneas Jet2, Ryanair, easyJet, TUI Airways y British Airways concentran la conectividad con Canarias, que para este invierno cuenta con 3,2 millones de plazas aéreas con Reino Unido.

Londres es la ciudad de origen que concentra más vuelos hacia Canarias, mientras que Mánchester es el aeropuerto principal. Respecto a los aeródromos canarios, Tenerife Sur y Lanzarote son los que mayor número de operaciones tienen con Reino Unido, aunque Gran Canaria y Fuerteventura, con gran tradición de turismo alemán, han mejorado sustancialmente la conectividad con los aeropuertos británicos.

«Los buenos datos nos confirman que para las Islas Canarias resulta esencial mantener la relación con Reino Unido, pero también avanzar hacia un modelo turístico más equilibrado y resiliente, para lo que resulta prioritario diversificar los mercados emisores, potenciando la presencia de Alemania, Francia y Países Nórdicos y explorando nuevas oportunidades en Europa del Este y América del Norte», añadió De León.

De cara al invierno, ha aumentado la conectividad con países como Rumanía (68,5%), Eslovaquia (68%), República Checa (20%), Polonia (17,5%) o Portugal (16%). «Diversificar los riesgos es clave para asegurar la prosperidad del turismo en Canarias y nuestro éxito dependerá de la capacidad de anticipar riesgos y construir un destino más resiliente. No se trata de disminuir la presencia británica, sino de equilibrarla y cualificarla», añadió la consejera.

Un viajero fiel y de alto poder adquisitivo

El perfil del turista británico que elige Canarias se caracteriza por su alta capacidad de gasto, su preferencia por alojamientos de cuatro y cinco estrellas (más del 50%) y por viajar en familia, pues el 20% visita las islas con niños, el porcentaje más alto entre todos los mercados.

En cuanto a los factores que les impulsan a elegir las islas, destacan el clima (80%), la seguridad (66%), la oferta alojativa (57%), el precio (49%) y la facilidad del viaje (48%).

Casi el 80% de los visitantes británicos son turistas repetidores en las islas y uno de cada cuatro ha viajado a Canarias al menos diez veces, lo que refuerza la fidelización de este mercado y su peso en la rentabilidad turística del archipiélago. Además, demuestran una alta satisfacción a la hora de valorar su estancia en el archipiélago, que puntúan con un 9 sobre 10, mientras que un 42% califica su experiencia como mejor de lo esperado.

«El mercado británico no solo nos aporta volumen, sino también valor. Es un viajero exigente, que aprecia la calidad y la atención al detalle, y que encuentra en las islas la combinación perfecta de confort, clima y seguridad», concluyó De León.