Icono del sitio Gomeranoticias

ASG valora la orientación social del Presupuesto de 2026 y pide mejoras para reforzar la equidad entre islas

La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha valorado positivamente el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026, presentado este martes por la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea ante la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento autonómico.

Melodie Mendoza subrayó la orientación social del texto y el respaldo de la AIREF como “garantía de credibilidad”, al tiempo que anunció que su grupo trabajará por introducir mejoras que refuercen la equidad entre islas y la eficacia de las políticas públicas.

“La AIREF ha confirmado que las previsiones macroeconómicas del Gobierno de Canarias son realistas, prudentes y metodológicamente sólidas. Esto no es cualquier cosa: es una garantía ante los mercados, las instituciones europeas y, sobre todo, ante la ciudadanía canaria”, afirmó.

El presupuesto asciende a 13.155 millones de euros (12.491 millones en operaciones no financieras), lo que supone un aumento del 7% respecto al ejercicio anterior, con 813 millones adicionales. Mendoza destacó que más del 65% del gasto se destine a servicios públicos esenciales, destacando el refuerzo en sanidad (4.833 millones, +5,2%), educación (2.313 millones, +7,5%) y políticas sociales (824 millones, +8,2%).

No obstante, advirtió que el crecimiento debe ir acompañado de eficacia en la gestión pública: “El reto no es solo gastar más, sino gastar mejor. La estabilidad del empleo público debe traducirse en mejor atención a la ciudadanía”.

En materia educativa, valoró el incremento destinado a la etapa de 0 a 3 años, el transporte escolar y las ayudas para libros de texto. Reconoció que aún no se alcanza el 5% del PIB fijado por ley, pero consideró que se avanza “en la buena senda” si se mantiene la tendencia de crecimiento actual.

Respecto a vivienda, celebró el aumento del 14,9% (hasta 197,5 millones), concentrado en ayudas al alquiler y rehabilitación, aunque señaló que “todo esfuerzo sigue siendo insuficiente ante la magnitud del problema”.

En cuanto a la fiscalidad, Mendoza lamentó que el proyecto no recoja aún la fiscalidad diferenciada para las Islas Verdes, una demanda histórica de ASG, pero valoró otras medidas como la deflactación del IRPF autonómico en un 2,1%, que supondrá un ahorro estimado de 183 millones para los contribuyentes canarios, y el refuerzo a las deducciones para adquisición de vivienda habitual, especialmente para jóvenes.

También destacó medidas como el nuevo tipo del IGIC del 0% para biocarburantes y productos hospitalarios, así como la bonificación del combustible para las islas no capitalinas. Asimismo, propuso incorporar el 0% del IGIC a las residencias universitarias, por su impacto positivo en las familias sin una merma significativa de ingresos públicos.

Insistió en que el proyecto de ley debe entenderse como un punto de partida para un diálogo parlamentario constructivo: “Siempre apoyaremos las medidas que fortalezcan el estado del bienestar, la sostenibilidad financiera y la cohesión entre islas. Y lo haremos desde la convicción de que La Gomera y todas las islas no capitalinas deben tener el mismo peso en la distribución de recursos y en la ejecución de las políticas públicas”.

Dotación específica contra la doble insularidad

Melodie Mendoza también reconoció el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026 en su vertiente económica, al ser un instrumento orientado al “crecimiento, la cohesión y la modernización del tejido productivo”, pero instó al Gobierno a corregir el desequilibrio que todavía sufren las islas no capitalinas con una “partida específica y bien dotada para combatir la doble insularidad”.

Durante su intervención, Melodie Mendoza destacó que el presupuesto de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos asciende a más de 69 millones de euros, lo que supone un incremento de 7,5 millones respecto a 2025. “Este crecimiento no es meramente contable, sino el reflejo de un esfuerzo decidido por diversificar la economía y ampliar las oportunidades”, afirmó.

En este sentido, citó programas como Concilia, con ayudas directas a autónomos para facilitar la conciliación familiar y laboral (bajas, cuidado de menores o dependientes, servicios como guarderías); Más Uno 52, centrado en la empleabilidad de personas mayores de 52 años; y la protección en casos de incapacidad temporal, que cubre cuotas durante los dos primeros meses de baja. También mencionó la creación del Portal del Autónomo, orientado a simplificar trámites y facilitar el acceso a la información.

“Cada autónomo representa un proyecto de vida y un compromiso con su comunidad. Por eso celebramos que este presupuesto esté más cerca de las personas, más atento a las necesidades reales del emprendimiento local”, apuntó Mendoza.

En el ámbito internacional, la parlamentaria de ASG valoró el fortalecimiento del programa Canarias Aporta y la creación de nuevas líneas para apoyar la exportación en Iberoamérica. “Canarias no puede limitarse a recibir turistas; también podemos exportar talento, tecnología y servicios”, defendió.

Asimismo, subrayó el impulso a la digitalización del comercio, la artesanía y el consumo responsable como ejes estratégicos que modernizan la economía desde lo local.

Melodie Mendoza resumió el enfoque económico del presupuesto con tres conceptos: “Crecer, equilibrar y modernizar. Crecer porque apuesta por la inversión y la innovación; equilibrar porque reparte el desarrollo entre sectores y territorios; y modernizar porque apuesta por la digitalización, la sostenibilidad y la simplificación”.

No obstante, reclamó un mayor compromiso con los territorios con desventajas estructurales: “Si hay un pero que poner a este presupuesto es que sigue sin incluir una partida concreta para resolver los problemas de las islas no capitalinas. No partimos de la misma base ni accedemos en igualdad a las convocatorias públicas”. En este sentido, adelantó que ASG presentará enmiendas “para garantizar que la doble insularidad no siga siendo un freno al desarrollo económico de territorios como La Gomera”.

Salir de la versión móvil