La Gomera volverá a convertirse en punto de encuentro con la tradición y los oficios artesanales con la celebración de una nueva edición de la Feria Insular de Artesanía, que tendrá lugar del 7 al 9 de noviembre en la Plaza de Las Américas de San Sebastián.

En esta ocasión, el evento reunirá a un total de 63 participantes, con la presencia de 50 artesanos y 13 empresas de alimentación procedentes de La Gomera y del resto del Archipiélago, que ofrecerán una amplia muestra de productos elaborados de manera tradicional. La feria combinará venta directa, talleres en vivo, degustaciones, actividades culturales y musicales, convirtiéndose en uno de los principales atractivos del calendario cultural y económico de la isla.

El evento, promovido por el Cabildo de La Gomera a través del Área de Artesanía, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de la isla, la marca Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera. La cita se consolida como el mayor escaparate del sector artesanal insular y un referente para el conjunto del Archipiélago, que cada año atrae a centenares de visitantes interesados en conocer y apoyar el trabajo de los artesanos canarios.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que la Feria Insular de Artesanía “es una ventana abierta al talento, la identidad y la economía insular, que muestra la capacidad de La Gomera para preservar sus oficios tradicionales y transformarlos en oportunidades de desarrollo”. Subrayó además que este tipo de iniciativas “fortalecen la economía circular, el valor añadido de lo hecho a mano y la promoción de los productos locales, tanto en el ámbito insular como regional, fomentando el consumo responsable y la sostenibilidad del sector”.

Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, explicó que esta edición busca poner en valor tanto los oficios tradicionales como la producción agroalimentaria, integrando ambas disciplinas bajo un mismo espacio. “La feria será un reflejo del esfuerzo y la creatividad de nuestros artesanos —carpinteros, ceramistas, joyeros o tejedores— junto a la calidad de los productos agroalimentarios gomeros, que ya son una seña de identidad de la isla”, afirmó. Además, adelantó que el programa incluirá talleres de artesanía en vivo, degustaciones gastronómicas, actuaciones musicales y actividades infantiles, con el objetivo de crear un ambiente participativo y familiar que invite a redescubrir el valor de lo auténtico.

De los 50 artesanos participantes, 27 proceden de La Gomera, mientras que el resto representa a Tenerife, La Palma y Gran Canaria, garantizando una muestra diversa de técnicas y estilos. Entre las modalidades más representadas se encuentran el ganchillo, crochet y macramé; la cestería de caña, palma, mimbre y ristra; la muñequería y las almazuelas; la marroquinería y guarnicionería; la cerámica y el modelado; la joyería artesanal; la carpintería tradicional y la fabricación de instrumentos musicales; así como la decoración de telas y cristal, la herrería y la forja, el reciclado de materiales, las rosetas y el calado. Esta amplia variedad de disciplinas pone de relieve la riqueza del patrimonio artesanal canario y el compromiso de los creadores por mantener vivas las tradiciones.

Junto a los artesanos, la feria contará con la participación de 13 empresas agroalimentarias. Estas firmas ofrecerán una selección de productos locales que incluye mojos, mermeladas, chocolates, repostería artesanal, cafés, tés y quesos curados, contribuyendo a reforzar la presencia del sector agroalimentario dentro de la muestra.

Durante los tres días del evento, la Plaza de Las Américas acogerá una treintena de stands dedicados a los distintos oficios tradicionales, junto a los espacios destinados a los productos agroalimentarios. La programación incluirá exhibiciones de artesanía en vivo, actuaciones musicales, degustaciones y talleres participativos, consolidando así la Feria Insular de Artesanía como un espacio de encuentro entre la tradición, la creatividad y la identidad gomera.