Icono del sitio Gomeranoticias

Guía de ciberseguridad para Black Friday: cómo reservar vuelos y comprar online de forma segura

(GuerrillaBuzz / Unsplash)

El Black Friday es ya un evento global que concentra millones de transacciones digitales en cuestión de horas.

En España, cada año más usuarios aprovechan esta fecha para reservar vuelos de última hora, adelantar las compras navideñas o hacerse con un nuevo dispositivo. Pero ese entusiasmo también es un imán para los ciberdelincuentes, que ven en el tráfico online masivo una oportunidad de oro para lanzar ataques.

Por eso, antes de lanzarte a buscar chollos, conviene estar preparado. Una herramienta como la mejor VPN te permite navegar de forma cifrada, proteger tus datos personales y evitar que terceros manipulen tus búsquedas o rastreen tu actividad.

Combinada con hábitos de compra responsables, puede marcar la diferencia entre disfrutar de un Black Friday seguro y convertirte en víctima de un fraude.

Riesgos más comunes en Black Friday

Durante el Black Friday, se concentra una enorme cantidad de actividad online, lo que lo convierte en un terreno fértil para fraudes digitales. Desde estafas con páginas falsas hasta robos de datos en redes públicas, conocer estos riesgos es el primer paso para protegerte.

Aumento del phishing en estas fechas

Los intentos de suplantación de identidad se disparan durante la campaña. Los ciberdelincuentes envían correos que parecen de tu aerolínea o de tu tienda favorita, con logotipos, colores corporativos e incluso enlaces que imitan a la perfección la dirección real.

Al hacer clic, el usuario aterriza en una página clonada y acaba entregando sus credenciales de acceso o sus datos bancarios.

Si recibes un correo con una oferta demasiado buena, no pulses en el enlace. Entra directamente desde la página web oficial escribiendo la dirección en tu navegador.

Estafas en vuelos y alojamientos

El turismo es un terreno fértil para las estafas digitales. Páginas falsas ofrecen vuelos a mitad de precio o habitaciones de hotel inexistentes. El pago se realiza, pero el servicio nunca llega.

Robo de datos en redes públicas

Centros comerciales, aeropuertos y cafeterías son lugares típicos donde se aprovecha el wifi gratuito. Sin embargo, estas conexiones suelen carecer de protección. Cualquier persona con los conocimientos adecuados puede interceptar datos de usuarios desprevenidos.

Cómo reservar vuelos de forma segura

Los vuelos suelen ser una de las compras más buscadas en Black Friday, pero también de las más expuestas a fraudes. Seguir estas recomendaciones te permitirá conseguir buenos precios sin poner en riesgo tus datos personales ni tus métodos de pago.

Compara precios sin exponerte

Las aerolíneas y agencias online utilizan sistemas de seguimiento para ajustar las tarifas en función de tu ubicación, tus cookies o tu historial de búsquedas.

Con una VPN online, puedes conectarte a servidores de distintos países y comprobar si hay variaciones. Esto no solo protege tu privacidad, sino que también te permite descubrir precios que, de otra forma, no verías.

Utiliza métodos de pago fiables

Siempre que sea posible, paga con tarjetas virtuales o servicios que añadan una capa de seguridad extra, como PayPal o la autenticación en dos pasos. De este modo, aunque un tercero acceda a tus datos, no podrá completar una transacción.

Revisa siempre la información legal

Antes de confirmar la compra de un billete, asegúrate de que la página muestra políticas claras de cancelación, reembolso y contacto. Las páginas web fraudulentas suelen omitir estos apartados o presentar textos confusos.

Consejos para comprar online con seguridad

No todo son vuelos: la mayoría de los consumidores llenan el carrito con ropa, electrónica y artículos para el hogar. Por eso, además de ahorrar, conviene adoptar hábitos de compra online más seguros que sirvan tanto en Black Friday como en el resto del año.

Identifica páginas web seguras

El primer filtro está en el navegador: comprueba que la dirección comience con “https://” y que haya un candado visible. Pero no te fíes solo de ese detalle: hoy en día los atacantes también pueden conseguir certificados de seguridad.

Combina esta comprobación con otros factores, como la reputación de la tienda o la opinión de otros usuarios.

No guardes tus datos de pago en cualquier página

Puede ser cómodo almacenar tu tarjeta para futuras compras, pero hacerlo en demasiados sitios aumenta las posibilidades de filtración. Limita este hábito a plataformas de confianza y elimina la información guardada después del Black Friday.

Usa contraseñas robustas y únicas

El robo de credenciales es una de las amenazas más comunes. Evita repetir la misma contraseña en varios servicios. Un gestor de contraseñas puede ayudarte a crear claves seguras sin necesidad de memorizarlas todas.

Desconfía de los “chollos imposibles”

Si un televisor de última generación aparece por 50 euros o un vuelo transoceánico cuesta lo mismo que un taxi al aeropuerto, lo más probable es que se trate de un fraude. El sentido común sigue siendo una de tus mejores defensas.

Por qué usar la mejor VPN en Black Friday

Una VPN no es solo una herramienta opcional: en estas fechas, se convierte en la pieza clave de tu estrategia de ciberseguridad. Además de proteger tus datos, te ofrece beneficios extra que pueden mejorar tu experiencia de compra online y darte más tranquilidad.

Navegación cifrada y privada

Al activar una VPN, tu conexión queda cifrada. Eso significa que tus datos viajan como si fueran dentro de un túnel digital. Aunque alguien intentase interceptarlos, solo vería un código incomprensible. Esto protege tanto tu información bancaria como tus contraseñas o historiales de búsqueda.

Seguridad en cualquier dispositivo

Hoy en día, realizamos compras desde diferentes equipos: el ordenador de casa, el móvil durante un trayecto o la tablet en el sofá. Con una sola cuenta de VPN, puedes proteger todos ellos y garantizar el mismo nivel de seguridad en cualquier situación.

Ventajas que van más allá del Black Friday

Además de ayudarte en campañas de compras masivas, una VPN también es útil en el día a día:

Checklist rápida para un Black Friday seguro

Un listado práctico puede ser la mejor manera de comprobar que no olvidas nada antes de lanzarte a por las ofertas. Aquí tienes los pasos esenciales para reducir riesgos y disfrutar de una experiencia de compra más segura.

  1. Activa tu VPN antes de buscar ofertas o iniciar sesión

  2. Comprueba siempre que la dirección web es la oficial

  3. Descarga apps solo de tiendas oficiales (Google Play o App Store)

  4. No compartas capturas de tus compras en redes sociales: pueden revelar datos sensibles

  5. Utiliza contraseñas únicas y añade autenticación de dos pasos siempre que esté disponible

  6. No introduzcas datos personales en formularios sospechosos

  7. Evita las transferencias bancarias directas en tiendas desconocidas

  8. Mantén actualizado tu navegador y tu sistema operativo

  9. Haz copias de seguridad de la información más importante antes de la campaña

  10. Y, por supuesto, navega siempre con tu VPN activa

Conclusión

El Black Friday es sinónimo de grandes oportunidades, pero también de grandes riesgos digitales. Los ciberdelincuentes saben que en esta fecha aumenta la prisa por comprar y aprovechan cada descuido.

La herramienta que marcará la diferencia es contar con la mejor VPN. Con ella, tus datos viajan cifrados, tus compras son más seguras y tus sesiones de navegación quedan protegidas en cualquier dispositivo. Así, podrás concentrarte en lo que realmente importa: encontrar las mejores ofertas sin comprometer tu seguridad.

Salir de la versión móvil