De izquierda a derecha, Carlota Cruz (gerente de Ecoembes en Canarias), Mariano H. Zapata (consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias), Rosa Trigo (consejera delegada de Ecoembes) y Ángel Pablo Montañés (director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias), durante la firma celebrada hoy.

Ecoembes, la organización que lleva más de 25 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, y el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, han firmado un nuevo convenio marco de colaboración. El acuerdo regula la financiación, la organización y el control de la gestión de los envases domésticos en Canarias, en cumplimiento de la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022.

Este marco se ha construido con la participación de la FECAM, municipios y Cabildos, junto al Gobierno de Canarias, lo que ha permitido un amplio consenso. En la reunión, que ha servido para hablar de los principales puntos del convenio firmado el pasado 5 de septiembre, han estado presentes Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias; Ángel Pablo Montañés, director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias; Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes; y Carlota Cruz, gerente de Ecoembes en Canarias.

La novedad principal del convenio es que reconoce la singularidad canaria derivada de su condición ultraperiférica y la doble insularidad. De esta forma, se ha alcanzado un acuerdo que sienta las bases para la mejora del sistema teniendo en cuenta la realidad territorial.

Además, establece los compromisos del archipiélago, de las entidades locales que se adhieran voluntariamente y de Ecoembes, con el fin de garantizar el reciclaje y la valorización de los residuos de envases. La adhesión de los municipios podrá realizarse en un plazo de cuatro meses desde la firma, con efectos económicos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

Impacto en Canarias

Este convenio permitirá mejorar la recogida separada y el reciclaje en todas las islas, impulsará la participación ciudadana gracias a las campañas de sensibilización, facilitará la gestión a ayuntamientos y Cabildos con más apoyo técnico y financiación, y aportará mayor transparencia mediante la digitalización y la trazabilidad de los residuos. Todo ello contribuirá al cumplimiento de los objetivos marcados por la normativa y a una economía circular más sólida en el archipiélago.

“Con este convenio, desde Ecoembes y el Gobierno de Canarias reforzamos nuestro compromiso con la economía circular y con la mejora de la gestión de los residuos. Al mismo tiempo, avanzamos hacia un modelo más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía. Canarias da un paso decisivo en su camino hacia la economía circular y, desde Ecoembes, ponemos a su servicio nuestra experiencia de más de 25 años, nuestro conocimiento técnico y operativo y nuestro impulso en sensibilización para acompañar esta transición”, ha declarado Rosa Trigo, CEO de Ecoembes.

Por su parte, Mariano H. Zapata, consejero de Transición Ecológica y Energía, ha destacado que “desde el Gobierno de Canarias tenemos un compromiso claro con mejorar la calidad de vida de los canarios, y sabemos que una correcta gestión de los residuos es fundamental para conseguirlo, respondiendo también a la creciente preocupación de la ciudadanía con la sostenibilidad”. Con este acuerdo “no solo daremos cumplimiento a las obligaciones legales en materia esta materia, sino que tendremos en cuenta todas las particularidades territoriales de nuestro Archipiélago, modernizando el sistema y avanzando hacia el despliegue de una economía circular real en las islas”.

Además, el consejero resaltó que se trata de un convenio que ha contado con la participación de la FECAM, municipios y Cabildos, “lo que ha permitido obtener un documento de consenso que facilite la gestión de estas administraciones, que contarán con más apoyo técnico y financiación”.

Compromisos principales 

El Gobierno de Canarias se compromete a difundir el convenio entre las entidades locales, así como promover programas integrales de recogida selectiva. Además, impulsará campañas de sensibilización que recuerden a los ciudadanos la importancia de reciclar y cómo hacerlo correctamente. Por último, será el encargado de reportar los datos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por su parte, Ecoembes se encargará de la financiación de la recogida selectiva y el tratamiento de envases, así como de garantizar que todo se recicla conforme a las especificaciones técnicas establecidas. Al igual que el Gobierno, colaborará en diferentes actividades de información y sensibilización con el objetivo de estar cerca de los canarios.

Las entidades locales, representadas por los ayuntamientos y Cabildos, realizarán la recogida selectiva de envases de plástico, metálicos, briks y papel y cartón. Así como la recuperación de envases en plantas de tratamiento, adecuación de sus ordenanzas y participación en campañas de comunicación.

Sistemas de recogida y reciclaje

El convenio regula la recogida separada en los contenedores amarillo y azul, así como la recuperación de envases en otros flujos de residuos. Ecoembes garantiza, directamente o a través de gestores autorizados, el reciclaje y la valorización de los envases recuperados, asegurando su trazabilidad y su destino final.

Incentivos para municipios y plantas

Para mejorar la eficiencia del sistema, se incluyen pluses económicos a los municipios con mejores resultados de recogida separada y a aquellos que afrontan mayores costes logísticos, Asimismo, se establecen incentivos anuales para las plantas de selección que superen determinados umbrales de recuperación.

Sobre Ecoembes 

Ecoembes impulsa desde 1997 el reciclaje de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón en España. Su propósito es trabajar por un futuro sin residuos a través de la reducción, la reutilización y el reciclaje, dejando un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente. En 2024, Ecoembes recicló más de 1,5 millones de toneladas de los envases que gestiona, un 5,4% más que el año anterior. La actividad de Ecoembes no tiene ánimo de lucro, está regulada por la Ley 7/2022 y el Real Decreto 1055/2022 y 24.000 empresas, 23.000 de envases domésticos y 1.000 de comerciales, confían en ella para hacer posible el reciclaje de sus envases. Desde 2025 Ecoembes se encarga también de la gestión de envases comerciales, ofreciendo así una solución a las nuevas obligaciones que marca la regulación para las empresas