Icono del sitio Gomeranoticias

ASG reclama blindar el POSEI y rechaza un recorte del 20% al marco financiero de la UE para Canarias

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha valorado en el pleno del Parlamento de Canarias la reciente reunión en Bruselas con los comisarios europeos de Pesca y Agricultura y advirtió de que un eventual recorte del 20% en la ficha del futuro Marco Financiero Plurianual 2028-2034 supondría “un perjuicio muy grande para el sector primario canario” y contravendría el artículo 349 del Tratado de la Unión Europea relativo a las RUP. “Necesitamos un POSEI con programa diferenciado, ficha financiera propia y anclado directamente a Bruselas. No nos valdría con el Estado”, afirmó.

Ramos subrayó que “las decisiones que se toman a miles de kilómetros pueden afectar a la vida de un agricultor, un ganadero o un pescador”, por lo que pidió “unidad de todas las fuerzas políticas, del Estado y de las RUP” para defender un marco financiero que garantice la viabilidad del campo y del mar en Canarias. “Siempre ha habido unidad cuando hablamos de agricultura en este Parlamento y ahora se hace más necesaria que nunca”, señaló.

El diputado gomero exigió además un POSEI específico para la pesca que cubra los sobrecostes de la flota artesanal y facilite su modernización, recordando que “la edad media de la flota supera los 43 años”. “Un recorte del 20% o un POSEI atado a un plan estatal es nefasto para nuestro sector primario”, advirtió.

Para ilustrar la fragilidad actual del sector, Ramos aportó datos comparativos entre 2014 y 2024: Explotaciones ganaderas: de 5.211 a 4.085 (-22%); embarcaciones: de más de 800 a 717 (-10%), y superficie cultivada: de 41.412 a 39.636 hectáreas (-4%).

“Estos números ya son suficientemente graves. Si se confirman las expectativas de recorte en Europa, no habrá relevo generacional ni modernización del sector, y las consecuencias pueden ser nefastas: cierres de explotaciones, abandono del campo y del mar”, alertó. “Aspiramos a la soberanía alimentaria y no podemos permitir retrocesos”.

Ramos defendió que blindar el POSEI –“con ficha propia y directa con Bruselas”– es coherente con el artículo 349 del TUE y con el trato singular que merecen las Regiones Ultraperiféricas por sus especificidades estructurales. “Un recorte del 20% sería, además de injusto, una vulneración del derecho de las RUP a un apoyo diferenciado”, sostuvo.

El portavoz adjunto de ASG terminó con una llamada al consenso: “Este es un asunto de tierra, de mar y de futuro. Desde ASG tendemos la mano para una posición común de Canarias ante el Estado y la Comisión, que asegure estabilidad financiera, modernización de la flota y apoyo real a agricultores y ganaderos”.

Salir de la versión móvil