Icono del sitio Gomeranoticias

ASG exige frenar la subida de tasas aeroportuarias y blindar la conectividad de Canarias

La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha defendido este miércoles, en el pleno del Parlamento de Canarias, la proposición no de ley suscrita por los grupos que respaldan al Gobierno para rechazar la subida de las tarifas aeroportuarias y garantizar la participación efectiva de Canarias en las decisiones que afectan a su red de aeropuertos. “La conectividad en Canarias no es un privilegio; es una necesidad vital y debe tratarse con respeto, justicia y sensibilidad hacia nuestra realidad insular y ultraperiférica”, afirmó.

Melodie Mendoza advirtió de que la reciente decisión de la CNMC, que autoriza a AENA a aplicar un incremento del 6,5% a partir de marzo de 2026, “representa una amenaza directa a la cohesión territorial y a la economía de Canarias. Cada euro que se encarece un billete es una puerta que se cierra para miles de canarios y canarias”.

Recordó que el Estado mantiene el 51% del capital de AENA y que la compañía obtuvo 1.934 millones de euros de beneficio neto el último ejercicio, “mientras las islas siguen sufriendo infraestructuras obsoletas y deficiencias de mantenimiento, con el sistema AFIS aún operativo en La Gomera y El Hierro que limitan la seguridad y la operatividad”. “Es inaceptable que quien más aporta reciba menos inversión proporcional”, subrayó.

La PNL registrada insta al Gobierno de España a rechazar el alza de tarifas y a activar la Comisión Bilateral Canarias-Estado para desarrollar el artículo 161 del Estatuto, garantizando la participación real de Canarias en la planificación, programación y gestión de los aeropuertos, así como en las decisiones sobre tasas y precios públicos. “La cogestión aeroportuaria no es un eslogan; es un mandato estatutario”, enfatizó Mendoza.

Asimismo, la iniciativa propone que el DORA III (2027-2031) incorpore criterios diferenciados para las islas, con tasas moduladas y bonificaciones por interés general, prestando especial atención a La Gomera, El Hierro y La Palma, donde la conectividad “es un derecho esencial para vivir con dignidad”. También se solicita la convocatoria urgente y extraordinaria del Comité de Coordinación Aeroportuaria de Canarias y que el acuerdo del Parlamento se remita a la CNMC.

“La historia reciente demuestra que cuando se bonifican tasas aumenta la competencia, bajan los precios y mejora la conectividad. No pedimos un favor, pedimos una medida racional, estratégica y justa”, señaló. “Volar es nuestra carretera. No tenemos autopistas entre islas ni trenes de alta velocidad; nuestros aeropuertos son el puente que nos une”, añadió.

Melodie Mendoza apeló a la unidad de la Cámara para enviar un mensaje claro a Madrid y a AENA: “Respaldar esta PNL es defender la igualdad, la cohesión y la dignidad de Canarias. La insularidad no puede ser un coste añadido; debe ser un criterio de compensación, tal como reconoce el REF”, apuntó.

“No se trata de tarifas, sino de derechos: de que una persona de La Gomera pueda acudir a Tenerife a una cita médica sin pensárselo dos veces; de que un estudiante de El Hierro no pague más que otro joven peninsular; de que un trabajador de La Palma pueda desplazarse sin que su salario se quede en el billete”, recalcó.

Salir de la versión móvil