El portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, ha apelado este martes a la unidad institucional y la corresponsabilidad de todas las administraciones ante la presión migratoria que soporta Canarias, y reclamó al Gobierno de España y a las comunidades autónomas una estrategia solidaria, compartida y duradera que aborde este fenómeno “desde la humanidad y la proximidad”.
Durante su intervención en el pleno del Parlamento, en la comparecencia del presidente del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, para informar sobre el requerimiento del Tribunal Supremo al Estado en relación con los menores extranjeros no acompañados solicitantes de asilo, Curbelo reconoció el “trabajo extraordinario” realizado por el Gobierno de Canarias y, especialmente, por su presidente, “en un asunto que nos preocupa a todos y que Canarias ha afrontado con humanidad y sensibilidad”.
El portavoz de ASG recordó que la inmigración en las islas “no es un fenómeno casual, sino estructural, que se va a repetir”, y defendió la necesidad de mantener viva la memoria de lo ocurrido en los últimos años. “Canarias ha pasado de tener unos pocos centros a contar con más de 80 recursos de acogida, multiplicando su capacidad para atender a miles de personas y especialmente a los menores migrantes, a los que se ha tratado con dignidad, a pesar de las limitaciones”, afirmó.
Curbelo subrayó que los autos del Tribunal Supremo “obligan a garantizar la acogida de los menores solicitantes de asilo por parte del Estado” y pidió aclarar si Canarias ha cumplido todos los requisitos para su derivación. “Estoy seguro de que sí, pero conviene dejarlo claro para evitar dudas que puedan generar problemas”, dijo, antes de señalar que el Gobierno central aún no dispone de plazas suficientes en la red estatal de acogida, en parte “porque algunas comunidades autónomas no están cooperando adecuadamente”.
El líder de ASG reclamó que “la ley y las resoluciones judiciales se cumplan sin dilaciones” y apeló a la coherencia de todos los grupos parlamentarios para alcanzar un acuerdo prácticamente unánime. “Canarias no puede seguir afrontando sola un problema que excede sus competencias; necesitamos un modelo de reparto justo y una cooperación efectiva entre la Unión Europea, el Estado, las comunidades autónomas, los cabildos, los ayuntamientos y las entidades sociales”, insistió.
Curbelo expresó además su reconocimiento al personal y entidades que trabajan en primera línea –educadores, sanitarios, intérpretes, psicólogos y trabajadores sociales– y recordó que “la atención a los migrantes ha sido un ejemplo de humanidad y compromiso”. También valoró las últimas decisiones europeas orientadas a reforzar la cooperación en la Ruta Atlántica, “corrigiendo el descuido histórico en la atención a esta vía migratoria”.
“Este no es un problema de hoy, sino de futuro. Necesitamos coherencia, planificación y solidaridad real”, apuntó Curbelo, reiterando el compromiso de su grupo con “una gestión digna, responsable y coordinada del fenómeno migratorio en Canarias”.















