El Consejo de Gobierno culmina hoy, a petición de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, la tramitación del expediente sancionador a la El Consejo de Gobierno culmina hoy, a petición de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, la tramitación del expediente sancionador a la entidad Unión Eléctrica de Canarias Generación S.A.U. (UNELCO), por el apagón registrado en la isla de La Gomera en julio de 2023., por el apagón registrado en la isla de La Gomera en julio de 2023.
Así, la empresa recibe la imposición de una multa de 12.100.001 euros por cometer una infracción muy grave de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico.
Concretamente, por el cero energético que tuvo lugar el 30 de julio de 2023, en la central térmica de El Palmar, donde se generó un fallo en el cuadro de control de un grupo de generación, afectando a las instalaciones eléctricas, y dando lugar al apagón general, no reestableciéndose el suministro por completo hasta el 1 de agosto, lo que supuso más de 60 horas de corte eléctrico.
El expediente administrativo relativo a este cero de tensión en La Gomera, determinó la existencia de deficiencias en la operación y en la capacidad de respuesta de la central térmica. La Dirección General de Energía tramitó esta sanción al considerarla una infracción administrativa muy grave, por comprometer la seguridad y continuidad del suministro eléctrico en un sistema aislado.
La modificación de la Ley del Sector Eléctrico Canario, a propuesta de la consejería de Transición Ecológica y Energía al comienzo de la legislatura en 2023, y aprobado por unanimidad en el Parlamento Canario, ha permitido ahora que el Gobierno disponga de plazos más amplios realistas para sancionar en tiempo y forma a las empresas eléctricas que incumplan, y que han sido las responsables de situaciones como la de La Gomera. Así, se ha pasado de los plazos de 3 meses para tramitar y gestionar estas sanciones a los actuales 18.
Compromiso con la seguridad energética y la emergencia eléctrica
El Gobierno de Canarias mantiene su compromiso firme con la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico insular, reforzado tras la declaración de la emergencia energética en 2024 y tomando medidas para evitar nuevos ceros energéticos.
Así, el Ejecutivo regional ha impulsado acciones inmediatas y proyectos estructurales destinados a reforzar la seguridad del suministro, además de seguir trabajando con el Miteco para la renovación de los grupos de generación convencional, que precisan de renovación desde hace más de una década.
En el caso concreto de La Gomera, avanzan a muy buen ritmo los trabajos del proyecto del cable submarino entre Tenerife y La Gomera, actualmente en fase final de ejecución, cuya puesta en servicio garantizará la interconexión eléctrica entre ambas islas en 2026. Una infraestructura que permitirá reforzar la seguridad del suministro en La Gomera, reducir la dependencia de la generación local y facilitando la integración de energías renovables en el sistema insular.
Por otro lado, la consejería de Transición Ecológica, a través de la Dirección General de Energía ha aprobado la instalación de ocho proyectos de generación de emergencia energética en las islas que actualmente presentan déficit de generación, siendo más vulnerables a apagones, con el objetivo de cubrir puntos críticos del sistema y responder ante eventuales déficits de generación.
Estas actuaciones en las islas de Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura permitirán cubrir el 90% del déficit total detectado por el operador del sistema (Red Eléctrica), para cubrir el déficit de 268 MW de potencia. En el caso de Tenerife, por ejemplo, ya ha comenzado la instalación de la primera de las plantas en Granadilla, a cargo de la empresa Disa, y recientemente se han aprobado las autorizaciones administrativas para instalar varias de ellas.

