Icono del sitio Gomeranoticias

El Cabildo presenta sus nuevas cuentas con 82,7 millones para consolidar la apuesta por las personas, la sostenibilidad y el futuro de La Gomera

El Cabildo de La Gomera ha presentado, este lunes, el Presupuesto para 2026, que asciende a 82,7 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al ejercicio anterior. Estas cuentas consolidan un modelo de gestión centrado en las personas, la sostenibilidad y el fortalecimiento de los servicios públicos, reflejando el compromiso de la Corporación insular con el bienestar de las sociedad gomera.

El presidente, Casimiro Curbelo, destacó que “se trata del mejor presupuesto para transformar realidades”, subrayando que cada euro invertido tiene un propósito claro: mejorar la vida de las personas. “Este es un presupuesto hecho para la gente y por la gente de La Gomera. No hablamos solo de cifras, sino de proyectos que se traducen en oportunidades, en empleo, en calidad de vida y en esperanza para quienes confían en esta tierra”, afirmó, junto a la consejera de Hacienda, Cristina Ventura.

Curbelo explicó que las cuentas de 2026 “profundizan en un modelo de gestión pública que pone a la ciudadanía en el centro de todas las decisiones”, con especial atención a las políticas sociales, la juventud y el desarrollo sostenible. “Queremos que La Gomera siga siendo una isla que cuida, protege y ofrece oportunidades», añadió.

Entre las novedades de las cuentas están las partidas específicas para la formación y empleo juvenil, al igual que una nueva línea para ayudas al alquiler y la adquisición de vivienda para jóvenes, con una inversión conjunta que asciende a los 2,5 millones de euros.

Del mismo modo, se refuerzan también partidas como los programas de turismo cultural para mayores de cara a programar nuevos viajes para el próximo año; las becas al estudio y el apoyo a pymes y autónomos, con medidas específicas ante el previsible incremento de la presión fiscal sobre las actividades económicas que prestan.

El presidente insular resaltó que el bienestar social, la educación, la sostenibilidad y el empleo continúan siendo los pilares de la acción del Cabildo. En este sentido, recordó que la Institución destina la mayor parte de sus recursos – 16 millones de euros –  a la atención a mayores, dependientes, colectivos vulnerables, y al apoyo a los jóvenes. Además de la modernización de servicios esenciales, como el transporte o las infraestructuras públicas, con 14 millones de euros.

El presupuesto de 2026 también refuerza la apuesta por la sostenibilidad y la transición ecológica – 10 millones de euros – , con actuaciones que consolidan a la isla como referente en energía limpia, gestión medioambiental y lucha contra el cambio climático. En este ámbito, se incrementan hasta el millón y medio de euros los recursos para el fomento del autoconsumo energético y la adquisición de vehículos eléctricos. “La Gomera ha sido pionera en sostenibilidad, y lo seguirá siendo. Tenemos claro que el desarrollo sólo tiene sentido si se hace respetando nuestro entorno, nuestra cultura y nuestra identidad”, señaló Curbelo.

Asimismo, las cuentas insulares impulsan la diversificación económica y el fortalecimiento del tejido productivo, a través de programas de apoyo a las pymes, la industria, el turismo y el sector primario con una suma total de inversión de 6,1 millones de euros.

Las cuentas también mantienen su apuesta por el asociacionismo y el impulso de proyectos vinculados a más de medio centenar de entidades y colectivos que desarrollan sus servicios en la isla. La inversión para este fin se incrementa hasta los 3,5 millones de euros.

“La Gomera cuenta hoy con un Cabildo fuerte, cercano y comprometido con su gente. Seguiremos trabajando con diálogo, con sensibilidad y con visión de futuro, para que esta isla siga siendo un ejemplo de cohesión, igualdad y sostenibilidad”, concluyó Curbelo.

Salir de la versión móvil