Icono del sitio Gomeranoticias

ASG demanda más medios, estabilidad y digitalización para la Fiscalía de Canarias tras la presentación de la Memoria 2024

Jesús Ramos

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha valorado este lunes, en la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia del Parlamento de Canarias la presentación de la Memoria de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma de Canarias 2024, defendida por la Fiscal Superior, y reclamó más medios humanos y materiales, estabilidad en las plantillas y una digitalización efectiva de la Justicia canaria.

Ramos advirtió de que la alta rotación continúa lastrando el funcionamiento de la institución: “Las fiscalías canarias son consideradas, digámoslo entre comillas, ‘fiscalías de paso’”, lo que repercute en la sobrecarga de los equipos que permanecen y en la necesidad de formar de manera recurrente a nuevos efectivos.

Llamó a acelerar la mejora de infraestructuras y equipamientos, citando carencias especialmente en Santa Cruz de Tenerife: “Se podrían tener a muchos más fiscales, pero es que no existe espacio físico donde puedan trabajar, lo cual es lamentable”. Reiteró, además, que la Oficina Fiscal Canaria continúa pendiente de desarrollo normativo y administrativo.

En materia de modernización, Ramos sostuvo que “la implantación total del expediente digital y la interconexión entre los órganos judiciales tienen que ser una prioridad”, subrayando que el sistema Atlante ha supuesto avances, pero sigue siendo incompleto y requiere coordinación entre la Comunidad Autónoma y el Estado. “Estos problemas no se pueden solucionar sin colaboraciones”, remarcó.

El análisis de la Memoria revela que en 2024 se celebraron 11.385 juicios en Canarias, un 0,93% más que en 2023. Ramos confió en que la LO 1/2025 –que incorpora la mediación como paso obligatorio– contribuya a reducir progresivamente el volumen de vistas. En delitos contra la vida e integridad, la provincia de Las Palmas registró 54 homicidios dolosos y 36 imprudentes, frente a 67 y 18 en 2023, respectivamente.

La violencia machista sigue siendo una prioridad: en Las Palmas se dictaron 665 órdenes de protección (33 denegadas) y en Santa Cruz de Tenerife 936 (319 denegadas). El quebrantamiento de condena o de medidas cautelares continúa como el delito más frecuente en los juzgados de violencia, y se ha detectado un aumento de incidentes por mal funcionamiento de los brazaletes de control telemático, lo que preocupa a las mujeres que dependen de estos dispositivos. “Debemos reforzar la prevención, la atención a las víctimas y la coordinación institucional”, subrayó.

En delitos sexuales, el informe advierte del incremento de los hechos contra la libertad sexual, especialmente con menores de 16 años, y propone campañas educativas y de sensibilización en centros escolares y medios de comunicación. En el ámbito económico y patrimonial, los hurtos, robos y fraudes siguen siendo los más numerosos, mientras que la ciberdelincuencia es uno de los fenómenos que más crece, lo que exige unidades de apoyo técnico especializadas y formación específica.

Ramos trasladó el reconocimiento de ASG a la labor del Ministerio Público: “La Fiscalía de Canarias cumple su función con solvencia, pero en condiciones difíciles”. Y cerró tendiendo la mano a la institución: “En todo aquello que podamos ayudar desde nuestro grupo parlamentario para mejorar estas carencias, tienen nuestras puertas abiertas”.

Salir de la versión móvil