Momento de la erupción de La Palma en la Realización de Televisión Canaria

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz de Tenerife (APT), ante la controversia suscitada entre los trabajadores de la corporación RadioTelevisión Canaria y el presidente del Gobierno de Canarias, manifiesta su deseo de que la futura ley del Sector Audiovisual de Canarias no comprometa el servicio público que el ente ofrece.

La APT es partidaria, sin reservas, de la agilización de la tramitación de la citada norma, de modo que, tras su aprobación, no perturbe la buena gestión de la Radiotelevisión Canaria (RTVC), sin comprometer el servicio público que el ente ofrece. Desde nuestro punto de vista, es básico que se siga ofreciendo un servicio inspirado en la pluralidad y alejado de la precarización del empleo que desgraciadamente afecta tanto a nuestra profesión.

La APT desea que tanto el Gobierno autónomo como el Parlamento de Canarias cumplan con lo establecido para el adecuado funcionamiento de los órganos y con su deber de dotar a RTVC de las herramientas adecuadas para ofrecer a la opinión pública programación y contenidos de calidad, así como un periodismo riguroso.

El ente público, con veintiséis años de trayectoria ya a sus espaldas, ha dado cabida a destacados profesionales y ha contribuido en gran medida al desarrollo de la industria audiovisual en el archipiélago. Es deseable que la radio y la televisión públicas de Canarias sigan siendo un referente informativo, al tiempo que un espacio para el desarrollo de brillantes carreras profesionales.

Se debe mantener a toda costa el carácter público del ente, ya que solo así los canarios y las canarias seguirán viendo a la RTVC como suya, alejada de personalismos y de intentos de manipulación por parte de quienes, en el fondo, no están cómodos con los medios públicos y con el necesario papel que llevan a cabo en sociedades democráticas como la nuestra.