Entre julio y septiembre de este año, Canarias registró el tercer trimestre con mayor número de ocupados de la historia, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). «Este dato no solo consolida la tendencia de crecimiento del empleo en las islas, sino que refleja números récords con los que no habíamos contado hasta la fecha en el vaciado histórico», aseguró la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.
En el último año, el empleo en Canarias ha aumentado en 10.500 personas, situándose la población activa ocupada en 1.007.900 personas (1,06% con respecto a 2024). Y, a pesar de que la tasa de empleo del tercer trimestre se redujo ligeramente con respecto al trimestre anterior (-1,38%), el nivel de ocupación entre julio y septiembre se mantuvo en niveles altos, consolidándose como el más alto de la historia de Canarias.
La EPA desvela, además, otro dato positivo para la economía canaria: la población activa desocupada, es decir, la población que busca empleo en Canarias, creció en 14.900 personas con respecto al trimestre anterior. «La tendencia en situación de bonanza y crecimiento económico», explicó la consejera, «es que exista un mayor número de personas que se animen en la búsqueda activa de empleo. Por eso, que se produzca un crecimiento en la demanda de trabajo es un signo positivo porque refleja el nivel de confianza de las personas por encontrar ese primer puesto de trabajo». De hecho, casi el 50% de los nuevos desempleados recogidos en el último informe de la EPA hace referencia a personas que buscan trabajo por primera vez.
Con respecto al número general de desocupados, y atendiendo a los datos facilitados por el SEPE mes a mes, la tendencia del desempleo en Canarias es descendentes, bajando en casi 13.000 personas según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, por lo que los datos de la EPA reflejan principalmente esa tendencia en la búsqueda del primer empleo por parte de los nuevos desocupados.
La Encuesta de Población Activa correspondiente al tercer trimestre de 2025 se realizó haciendo un cribado en 3.900 hogares en Canarias.

