El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, ha reclamado este miércoles en la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado que se adopten medidas concretas para limitar la compra masiva de viviendas con fines especulativos por parte de ciudadanos no residentes en Canarias. Chinea advirtió de que la situación actual “se ha convertido en un auténtico calvario para miles de familias canarias” y denunció la contradicción de los principales partidos estatales. “PSOE y PP dicen en las Islas que defienden el derecho a la vivienda, pero cuando llegan a Madrid vacían de contenido las iniciativas que buscan soluciones reales”, afirmó.
El senador gomero recordó que más del 30% de las compraventas de inmuebles en Canarias corresponde a ciudadanos extranjeros, porcentaje que en zonas turísticas supera con creces el 50%. “La vivienda ha dejado de ser un derecho para convertirse en un objeto de especulación global que expulsa a los canarios de sus barrios”, señaló. La moción defendida por Fabián Chinea planteaba cuatro líneas de acción: reforzar la defensa de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) en la nueva estrategia de la Unión Europea; incluir la problemática de la vivienda en las políticas específicas para estos territorios; negociar con Bruselas un marco normativo que permita aplicar restricciones excepcionales en compraventa inmobiliaria, como ocurre en otros territorios de la Unión con problemas similares; e impulsar políticas de vivienda asequible y rehabilitación del parque existente con prioridad para los residentes.
El senador de ASG subrayó que el artículo 349 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, dedicado al estatus especial de las regiones ultraperiféricas, “no es un adorno retórico, sino una herramienta jurídica que ya se ha aplicado con éxito en fiscalidad, transporte y apoyo al sector primario, y que ahora debe servir para garantizar un derecho tan esencial como el acceso a la vivienda”. El representante gomero señaló además que mecanismos de control similares existen en regiones de Dinamarca, Finlandia, Suiza, Austria o Malta, “por lo que no se trata de inventar nada, sino de aplicar en Canarias lo que ya funciona en otros territorios europeos”, subrayó.
En su segunda intervención, Chinea detalló tres medidas concretas: la exigencia de autorización previa para la compra de inmuebles por personas que no acrediten una residencia mínima en Canarias, la fijación de una cuota máxima de adquisiciones por no residentes en zonas tensionadas y la implantación de una tributación reforzada para las segundas residencias adquiridas por no residentes, con la obligación de destinarlas al alquiler asequible durante al menos cinco años. Respecto a las enmiendas presentadas a su moción por los partidos estatales, el senador de ASG rechazó la del PSOE por vaciar de contenido la moción y criticó al PP por eliminar la referencia expresa a limitar la adquisición de inmuebles por no residentes. “Si eliminan esa frase, la propuesta se convierte en una declaración inútil. Eso lo saben bien los dirigentes del PP en Canarias, que defienden lo mismo que planteamos hoy aquí. Lo que no pueden hacer los partidos estatales es tener un discurso en las Islas y otro distinto en Madrid”, concluyó Chinea.