El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha instado al resto de fuerzas de la Cámara autonómica a poner en marcha un Plan Canario de Natalidad con objetivos anuales verificables y un paquete transversal de medidas económicas, sociales y laborales que facilite la decisión de formar familia en todas las islas. “Si no revertimos esta situación, vamos a acabar con la sostenibilidad del sistema y con el futuro de muchos pueblos de nuestra comunidad autónoma”, advirtió.

Ramos contextualizó la urgencia con datos recientes: en 2023 los nacimientos cayeron un 1,8% respecto a 2022; en la última década el descenso acumulado alcanza el 23,7%; y entre 2000 y 2023 los nacimientos de madres españolas se redujeron un 43,5%. En Canarias, el retroceso medio de la natalidad es del 32,3%, frente a un 5,7% a nivel nacional, “una diferencia abismal”, subrayó. La edad media de maternidad ronda los 32 años y la paternidad, los 35, lo que acentúa el reto demográfico y sanitario asociado.

Entre las medidas prioritarias, el diputado propuso ampliar la cobertura pública de reproducción asistida hasta los 45 años, en línea con lo que ya están aplicando otras comunidades autónomas, y crear un complemento insular de natalidad que compense los sobrecostes derivados de la insularidad. “Sería una buena idea aplicarlo también en Canarias”, afirmó, en referencia a la extensión de la edad para tratamientos de fertilidad.

Del mismo modo, reclamó una actuación transversal que incluya ayudas por nacimiento o adopción, deducciones fiscales y refuerzo de los servicios públicos vinculados a la crianza. Además, defendió políticas efectivas de conciliación y corresponsabilidad, como ampliar la red pública de escuelas infantiles de 0 a 3 años, promover la flexibilidad horaria y el teletrabajo, e impulsar campañas de corresponsabilidad que involucren a las empresas y a las administraciones. “Tener hijos no debe ser un lujo, sino una opción real y libre para cualquier mujer, hombre o pareja que decida hacerlo”, enfatizó.

El portavoz adjunto de ASG ligó el reto demográfico a la estabilidad y calidad del empleo, con políticas activas para retener el talento joven y oportunidades profesionales que fijen población en todas las islas, especialmente en las no capitalinas. Reivindicó, además, apoyo psicológico y social a las familias durante la búsqueda del embarazo, la gestación y los primeros años de crianza, para reducir barreras económicas, culturales y sociales que hoy desincentivan la natalidad.

Por último, Ramos reiteró la necesidad de que el Plan Canario de Natalidad incorpore indicadores claros y evaluación anual, con metas medibles y un seguimiento parlamentario que permita ajustar recursos y medidas “hasta que los datos confirmen la recuperación de la natalidad en Canarias”. “Encontrar las causas y aplicar soluciones eficaces es una responsabilidad compartida; la ciudadanía necesita certezas y resultados”, recalcó.