El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha defendido, en el Pleno del Parlamento de Canarias, la necesidad de acelerar, con consenso social e institucional, el despliegue de energías renovables en El Hierro y La Gomera, impulsando a la vez comunidades energéticas que permitan “una transición sostenible y, a su vez, justa” para el bolsillo de las familias.
Ramos apuntó que islas de menor tamaño como El Hierro y La Gomera “son el laboratorio perfecto” para avanzar en un modelo descarbonizado que reduzca emisiones y costes, siempre con retorno directo al ciudadano. “Tiene que repercutir en el ciudadano y lo tiene que hacer de manera económica. Ahí las comunidades energéticas juegan un papel fundamental; son capaces de democratizar la energía”, afirmó.
Como ejemplo, citó la experiencia de El Hierro desde 2014, donde la combinación de eólica y almacenamiento hidráulico ha permitido ofertar electricidad 100% renovable “durante más de 10.000 horas acumuladas”, con una cobertura media anual que ha oscilado “entre el 35% y el 50%”, logros reconocidos internacionalmente por su contribución a la reducción de CO₂. Ramos defendió ampliar la capacidad de almacenamiento para acercarse de forma estable al 100%.
Insistió, no obstante, en que el despliegue debe realizarse en “zonas de aceleración renovable” definidas con el “máximo consenso” de ciudadanía, ayuntamientos y cabildos: “Ese tiene que ser el primer paso para la inserción de parques eólicos y fotovoltaicos”. Esta metodología, remarcó, garantiza seguridad jurídica, minimiza conflictos y agiliza la tramitación de proyectos estratégicos.
Ramos puso el foco en el “cuello de botella” que suponen unas redes eléctricas obsoletas en La Gomera, que impiden integrar la energía limpia ya disponible. “En la isla de La Gomera tenemos como cinco parques eólicos capaces de producir la energía que necesita la isla, pero actualmente solo están aportando el 10% de la electricidad que se consume”, advirtió. Por ello, reclamó “una mayor inversión del Estado” para modernizar las infraestructuras y permitir que la isla alcance un horizonte de cobertura renovable total.
“El objetivo no es solo producir más renovables, sino que esa energía llegue a los hogares y empresas a un precio más asequible, con redes preparadas y planificación compartida”, subrayó. En esta línea, animó al Gobierno de Canarias a seguir impulsando comunidades energéticas locales y almacenamiento a escala insular, especialmente en El Hierro y La Gomera, por su idoneidad para ensayar soluciones replicables al conjunto del Archipiélago.
Finalmente, el portavoz adjunto de ASG agradeció la comparecencia del consejero de Transición Ecológica y Energía y reiteró la disposición de su formación a colaborar para que la transición energética sea “ordenada, justa y con beneficios tangibles para la ciudadanía”. “Con planificación, consenso y redes adecuadas, Canarias puede ser referente internacional en integración renovable”, indicó.