El presidente de Canarias, a propuesta de la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, ha declarado este lunes 19 nuevos proyectos como estratégicos para el desarrollo económico y social del archipiélago. Estas iniciativas, tanto de carácter privado como público, conllevan en su conjunto una inversión superior de 100 millones de euros. Abarcan todas las áreas que fueron declaradas estratégicas mediante el decreto firmado por Fernando Clavijo el 20 de junio de 2024: Turismo Digital; Salud y Bienestar; Economía Azul; Astrofísica, Espacio y Aeronáutica; Industrias Emergentes; Digitalización; Sostenibilidad; Agenda Canaria 2030; Sector Audiovisual; Formación Profesional; Internacionalización; Energía; Movilidad; Conectividad.
De esta manera, el Gobierno de Canarias continúa avanzando en la hoja de ruta trazada desde el comienzo de la legislatura para impulsar determinados proyectos y programas estratégicos que permitan posicionar al archipiélago como referente en sectores que promuevan el desarrollo y la diversificación de la economía canaria, la atracción del talento, el aumento de la empleabilidad y la mejora de la productividad.
Estos 19 nuevos proyectos declarados estratégicos para Canarias se beneficiarán de las líneas de acompañamiento establecidas por la Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, en especial las relativas a recibir asesoramiento y asistencia técnica para la búsqueda y elaboración de propuestas de financiación, así como a la intermediación con las administraciones públicas correspondientes para facilitar la coordinación de forma que se agilice la gestión administrativa de los expedientes correspondientes.
Asimismo, el Gobierno facilitará la divulgación de la actividad relacionada con estos proyectos que apuestan por la sostenibilidad y la diversificación de la economía canaria a los que se otorgará el sello “Estratégico para Canarias”.
Con el acuerdo adoptado este lunes, ya son 36 los proyectos públicos y privados declarados estratégicos por el presidente Fernando Clavijo en solo dos años. El primer paquete de proyectos fue aprobado en julio de 2024 y sumó 17 iniciativas públicas y privadas relacionadas con las áreas de Astrofísica, Espacio y Aeronáutica; Industrias Emergentes; Energía; Sostenibilidad; Formación Profesional; Internacionalización; Digitalización.
En esa ocasión anterior, los proyectos declarados estratégicos fueron CELESTE, impulsado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC); DESALRO 2.0, del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC); H2Heat, promovido por la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN); Plastic Energy, de Plastic Energy Tenerife, SLU; QCIRCLE, de Arquimea Reserch Center, Tierra Firme, impulsado por la Dirección General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias y por la Cámara de Comercio de España en Senegal; Español en Canarias, de ELE USAL Gran Canaria.
A ellos se sumaron también diez proyectos estratégicos enmarcados en el Canarias Geo Innovation Program 2030, promovido por el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura, iniciativas que se desarrollan en el Parque Tecnológico de Fuerteventura. Persiguen la creación de un nuevo polo de innovación y desarrollo industrial en el archipiélago basado en sectores como la observación de la tierra; el aeronáutico y aeroespacial; las comunicaciones; la digitalización; y la formación especializada.
Oficina de proyectos estratégicos
Además, para potenciar y acelerar esta política de diversificación de la economía canaria, recientemente el Gobierno de Canarias aprobó la creación de una Oficina de Proyectos Estratégicos, organismo que se encuentra actualmente en fase de selección de personal y que se ubicará en Proexca. El objetivo del Ejecutivo es ser más efectivo aún en la atracción de inversiones y en el apoyo, seguimiento y agilidad que precisan los proyectos considerados estratégicos que se pretendan materializar en el archipiélago.
Entre las funciones de la nueva Oficina figuran la detección de oportunidades estratégicas, la evaluación y gestión de riesgos de los proyectos, y la búsqueda activa de financiación. También asumirá el seguimiento continuo de las iniciativas y la coordinación institucional con agentes públicos y privados. Además, facilitará la agilidad administrativa y ofrecerá servicios de soft landing para empresas internacionales interesadas en implantarse en Canarias. En definitiva, esta Oficina de Proyectos Estratégicos actuará como un dinamizador de proyectos y captación de inversiones, agilizando los trámites y maximizando el impacto económico de cada iniciativa.
Los proyectos declarados estratégicos por el presidente de Canarias este lunes 13 de octubre de 2025 son:
Astilleros automatizados Wencoe. Promotor: Wencoe Astilleros Canarios S.L.
Proyecto de astillero para ocio náutico, basado en una factoría 4.0 con alta inversión en I+D+i en el sector de la Economía Azul. Consiste en la puesta en marcha de un astillero 100% sostenible para la construcción semiautomatizada de embarcaciones de ocio con posibilidad de producción en cadena para demanda de otras marcas o astilleros y con personal con cualificación especializada. Inversión prevista: 7,4 millones de euros.
ATH Bioenergy. Promotor: ATH Bioenergy Canarias S.L.
Proyecto para la construcción y puesta en funcionamiento de cuatro innovadoras plantas de producción de biometano y fertilizantes de última generación. Se ubicarán en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. Se busca redefinir los estándares de la producción de energía limpia y la gestión eficiente de los residuos en las Islas Canarias, como una solución integral para la gestión eficiente de los residuos orgánicos industriales que se generen en el archipiélago. Inversión prevista: 65 millones de euros
DesaLIFE. Promotor: Ocean Oasis Canarias S.L.
Iniciativa pionera en el uso de energía undimotriz para la producción de agua desalada de forma sostenible. Persigue el desarrollo y demostración de una solución técnica innovadora aplicada para producir agua dulce mediante una desalinización de forma sostenible y con cero emisiones, con el fin de alcanzar los objetivos medioambientales de la UE y los objetivos climáticos establecidos por el Pacto Verde Europeo. Inversión prevista: 10 millones de euros
eDatos. Promotor: Instituto Canario de Estadística (ISTAC).
Creación y puesta en marcha de la infraestructura de datos y metadatos estadísticos de Canarias. Es una práctica transformadora e innovadora que presenta un ecosistema tecnológico único y pionero en España, una infraestructura basada en estándares internacionales y de código abierto, que soporta la gestión y el gobierno del dato del ISTAC.
SmartHub360. Promotor: Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias.
Este proyecto, a través de la utilización de aulas interactivas inteligentes, promueve la incorporación de experiencias altamente envolventes y realistas para acelerar el aprendizaje colaborativo y simular la interacción en entornos complejos. Se abordarán aspectos como la transformación de los centros de formación e investigación, la innovación aplicada, la transferencia de conocimiento o la formación profesional especializada, en relación con las áreas estratégicas declaradas por el Gobierno de Canarias.
Talento Canario. Promotores: Viceconsejería de Bienestar Social y Dirección General de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos.
Proyecto dirigido a jóvenes que busca, mediante la creación de una plataforma de comunicación, fomentar valores como la cultura del esfuerzo, la gestión del talento o la identidad canaria. Por otra parte, pretende posicionar a Canarias como una tierra reconocida por su talento, capaz de inspirar dentro y fuera de las islas, y ser referente en innovación, cultura y emprendimiento. También pretende poner en valor el talento que se desarrolla en las Islas, y generar impacto en distintos niveles del tejido social y cultural del Archipiélago en los ámbitos cultural, educativo o social.
Estrategia Salud Zer0 Emisiones netas 2030. Promotor: Servicio Canario de la Salud.
Programa consistente en el desarrollo de seis proyectos sostenibles de carácter estratégico en el marco de la Estrategia SaludZer0 Emisiones netas 2030, cuyo objetivo principal es la reducción de las emisiones generadas tanto de forma directa como indirecta por el sistema público de salud dentro de toda su cadena de valor, y alcanzar un sistema neutro en términos de emisiones para el año 2030. Inversión prevista: 4 millones de euros
La Gomera Sandbox Aeroespacial. Promotor: Cabildo de La Gomera
Programa que comprende siete proyectos que pretenden posicionar a La Gomera como laboratorio internacional en energías renovables y tecnologías aeroespaciales, combinando un enfoque estratégico en sostenibilidad, desarrollo tecnológico y fortalecimiento de la economía local. Este proyecto se enmarca en la «Estrategia Gomera 36», una hoja de ruta integral que busca transformar la isla en un modelo de sostenibilidad ecológica, resiliencia socioeconómica y digitalización inteligente. Inversión prevista: 20 millones de euros.