Si eres cantante o locutor dedicado a grabar anuncios para marcas, es fundamental trabajar en una cabina profesional.
Con algunos pequeños detalles tanto en el área acústica como técnica, podrás elevar la calidad de tu voz o del ambiente que te rodea, de esta forma, te ahorrarás tiempo en la post producción.
Si estás interesado en saber más sobre las cabinas de grabación insonorizadas, como por ejemplo las de Studiobricks, o bien quieres mejorar la que ya tienes, sigue leyendo.
Configuración técnica que marca la diferencia
Micrófono y posicionamiento
Elige el micrófono según la fuente: micrófono cardioide para voces detalladas, dinámico si el entorno es más propenso a ruidos externos o internos o si buscas un carácter más controlado.
Te recomendamos empezar con una distancia aproximada de 15–20 cm y ajustada según el intérprete.
Ganancia y monitoreo
Te recomendamos regular la ganancia para que los picos más fuertes no superen –6 decibeles.
Debes monitorear el volumen moderado para evitar filtraciones. Si tu interfaz de la consola te lo permite, activa la mezcla directa (latencia cero).
Flujo de trabajo para rendir mejor
Calentamiento y técnica
Para rendir y obtener mejores resultados en tu trabajo, te recomendamos realizar un calentamiento breve (que puede variar entre 5–10 minutos) para estabilizar la voz y evitar errores.
Para instrumentos, realiza pasadas de “nivel” enfocadas en dinámica y articulación.
Gestión de tomas y edición
Graba tomas completas y luego punch-ins en puntos críticos. Cada pista o playlist nómbrala con criterio (fecha_tema_toma) y usa marcadores para no perder tiempo buscando.
Mantén la cabina en condiciones
Para tener una cabina de grabación impecable es vital mejorar la ventilación de esta.
En primer lugar, es fundamental que priorices sistemas con conductos tratados o descansos periódicos para renovar el aire.
Limpia filtros y mallas con regularidad y revisa sellos, bisagras y cierres para garantizar el aislamiento. Mantén la temperatura y la humedad controladas: los extremos afectan a las cuerdas vocales, a la madera de instrumentos y a los componentes electrónicos.
Haz pausas estratégicas
Grabar durante largos periodos sin descanso puede afectar la concentración, la precisión y la calidad de la interpretación. La voz —al igual que cualquier instrumento— necesita intervalos para recuperarse y mantener un tono uniforme.
Divide tu sesión en bloques de trabajo de entre 20 y 40 minutos, dependiendo de la exigencia del proyecto. Entre cada bloque, tómate breves descansos de 5 a 10 minutos: estira el cuello, hidrátate y respira profundamente. Estos pequeños descansos no solo ayudan a conservar la energía vocal, sino también a mantener la mente fresca y receptiva.
Buenas prácticas de grabación
Por último, realiza pruebas de ganancia y ruido de fondo antes de cada sesión.
Es recomendable trabajar a 24 bits y 48 kHz como estándar flexible. También, es importante crear presets de sesión: ruteos, nombres de pista y cadenas básicas.