Agrupación Socialista Gomera (ASG) centrará sus intervenciones en el próximo pleno del Parlamento de Canarias en dos asuntos de relevancia estratégica para el futuro del Archipiélago: el fracaso reiterado en la licitación de obras públicas y el impulso del tejido empresarial mediante el programa Canarias Expande.
En primer lugar, el portavoz del Grupo Parlamentario ASG, Casimiro Curbelo, preguntará al presidente del Ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo, por los motivos que explican el alto índice de licitaciones desiertas que afecta a la ejecución de infraestructuras en el Archipiélago. Recordará que “solo hasta el mes de agosto, 192 obras públicas, por un valor superior a los 160 millones de euros, se han quedado sin adjudicar”, lo que evidencia un problema “que ha dejado de ser coyuntural para convertirse en estructural”.
Curbelo advertirá de que “cada obra no ejecutada en los municipios más pequeños o en las islas no capitalinas representa servicios que no llegan, oportunidades que se pierden y ciudadanos que se sienten olvidados”. En este sentido, reclamará al Gobierno autonómico que “simplifique los procedimientos, actualice los precios de referencia y garantice la viabilidad económica de las licitaciones”, como vía para recuperar la confianza del sector y la esperanza de la ciudadanía.
Asimismo, durante la misma sesión plenaria, el portavoz de ASG dirigirá al vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, una pregunta sobre las ventajas que ofrece el programa Canarias Expande para el fortalecimiento del tejido empresarial, especialmente en territorios no capitalinos. Curbelo subrayará que “esta iniciativa, financiada por el Ejecutivo y desarrollada junto a la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, está demostrando ser una herramienta útil para acompañar a las pymes y autónomos en sus procesos de expansión, tanto dentro del Archipiélago como hacia el exterior”.
El líder de ASG destacará que Canarias Expande “no solo impulsa la internacionalización, sino que reduce desigualdades territoriales y ofrece a las empresas de La Gomera, El Hierro y La Palma una hoja de ruta realista y adaptada a su tamaño”, contribuyendo así a “diversificar la economía, crear empleo y generar nuevas oportunidades”.