Icono del sitio Gomeranoticias

La oposición en el Cabildo pide la comparecencia del coordinador insular de la Reserva de la Biosfera

Los grupos de la oposición en el Cabildo Insular de La Gomera, el PSOE e Iniciativa por La Gomera (IxLG), han solicitado la comparecencia del coordinador insular de la Reserva de la Biosfera, Diego Chinea, con el fin de que explique en sesión plenaria el trabajo realizado desde su nombramiento.

Las formaciones políticas consideran necesario que el Cabildo y la ciudadanía conozcan cuál ha sido la labor desarrollada en este tiempo, así como los proyectos, acciones y líneas estratégicas impulsadas bajo su responsabilidad.

“Han pasado meses desde su designación y entendemos que es momento de dar cuenta públicamente de la gestión realizada en un ámbito tan importante como es la Reserva de la Biosfera, que debería ser una herramienta clave para el desarrollo sostenible de La Gomera”, señalan desde la oposición.

PSOE e IxLG recuerdan que el reconocimiento de La Gomera como Reserva de la Biosfera supone un compromiso en materia de conservación ambiental, aprovechamiento sostenible de los recursos y participación de la sociedad gomera en las decisiones que afectan al territorio. Por ello, insisten en la necesidad de transparencia, rendición de cuentas y planificación efectiva en este ámbito.

Asimismo, la oposición subraya que esta comparecencia resulta aún más necesaria después de que en el reglamento de la Reserva de la Biosfera se excluyera a los grupos de la oposición de todos los órganos participativos, a pesar de las enmiendas y del voto particular presentados en su momento por el consejero de Iniciativa por La Gomera (IxLG), Aarón Rodríguez Ramos, que fueron rechazados por la mayoría absoluta de ASG.

“La figura del coordinador insular debe tener un papel activo y visible en la dinamización de la Reserva de la Biosfera. Queremos conocer qué se ha hecho hasta ahora, qué retos se han identificado y qué hoja de ruta se está siguiendo para que este reconocimiento internacional tenga un impacto real en la isla”, concluyen los grupos de la oposición.

Salir de la versión móvil