El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó la importancia de que los Policías Locales y los agentes del Cuerpo General de la Policía Canaria se presenten a las mismas pruebas y reciban una formación común porque repercute en una mejor coordinación.

“Esta colaboración entre el Gobierno de Canarias y los municipios permitirá funcionar a ambos cuerpos, de manera más efectiva, como Policía Canaria, fortaleciendo así el sistema de seguridad canario”, señaló. En este sentido, recalcó la importancia de una formación continua y adaptada a las necesidades de cada momento.

Clavijo hizo estas declaraciones en el acto de elección de plazas de los 107 nuevos policías locales que aprobaron la fase de oposición en la segunda convocatoria unificada que saca el Gobierno de Canarias, gracias a un convenio con la Federación Canaria de Municipios (FECAM). En esta ocasión, se han adherido al convenio 21 ayuntamientos canarios, que han delegado las competencias en el Gobierno, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

La consejera Nieves Lady Barreto felicitó a los futuros agentes que acceden ahora a la formación y resaltó el esfuerzo que tanto el Gobierno de Canarias como los ayuntamientos están haciendo para contar con más policía y mejor formada y dar solidez al Sistema Canario de Seguridad.

Barreto resaltó, además, la presencia de 29 mujeres en el grupo que elige hoy su plaza. “Queda mucho por hacer, pero seguimos dando pasos hacia una igualdad real en los cuerpos y fuerzas de seguridad. Nuestro objetivo es que las niñas y jóvenes canarias vean en la policía una salida profesional como cualquier otra y sientan que este es también su espacio”.

Tras la elección de plaza, los nuevos agentes pasarán a ser nombrados funcionarios en prácticas por los respectivos ayuntamientos y comenzarán un periodo de formación de más de cuatro meses en la Academia para enfrentarse con 1.100 horas, entre teoría y práctica.

Barreto anunció que en la Academia compartirán el periodo formativo con 143 agentes de la Policía Autonómica, “lo que demuestra una vez más el esfuerzo que estamos haciendo tanto los ayuntamientos como el Gobierno de Canarias para crecer, pero también por mejorar la formación que reciben desde la Dirección General de Formación, Estudios e Investigación en Seguridad Pública”, dijo.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, Mari Brito, destacó la importancia del trabajo conjunto de las administraciones autonómicas y locales que es fundamental para garantizar la seguridad, la profesionalidad y la igualdad de oportunidades en la Policía Local de Canarias.

Así, agradeció el trabajo realizado por todos los implicados en este proceso, felicitando a los nuevos policías que hoy conocerán su destino profesional. Brito adelantó que se está trabajando ya en una tercera convocatoria a la que se han sumado 26 ayuntamientos y 189 plazas.

Los municipios que participan en esta segunda convocatoria unificada son Teguise, Tías, Tacoronte, Güímar, San Cristóbal de La Laguna, Arona, Teror, Vega de San Mateo, Agaete, Arucas, Valleseco, San Andrés y Sauces, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, El Paso, Santa Cruz de La Palma, Agulo, Vallehermoso, Hermigua, Valle Gran Rey y Tuineje