Icono del sitio Gomeranoticias

El Cabildo pone en marcha un plan de divulgación para avanzar hacia un modelo sostenible de gestión de residuos

El Cabildo de La Gomera pone en marcha un plan de acciones divulgativas destinado a apoyar la transición hacia un modelo insular de gestión de residuos más sostenible y eficiente. Esta actuación forma parte de la Estrategia ‘Gomera 36’, una hoja de ruta que apuesta por un futuro circular para la isla.

“El desafío de los residuos exige soluciones innovadoras y un compromiso colectivo. Con este plan damos un paso firme para que la ciudadanía, las instituciones y los sectores económicos caminen juntos hacia una isla más eficiente en la gestión de los residuos”, afirmó Curbelo.

Una transición cultural y social

El plan no solo persigue mejoras técnicas en la gestión de residuos, sino que impulsa una transformación cultural y educativa, mediante un amplio programa de información, sensibilización, formación y participación ciudadana. Está dirigido a todos los sectores sociales de la isla, desde la ciudadanía general hasta la comunidad educativa, el sector empresarial, las administraciones públicas y colectivos sociales.

“Queremos que cada persona en La Gomera comprenda los beneficios de este modelo, participe activamente en su implantación y adopte hábitos más responsables con el entorno”, subrayó el presidente.

Campaña ‘Gomera Sin Residuos’ y talleres por municipios

Bajo el lema ‘Gomera Sin Residuos’, se desplegará una estrategia de comunicación multicanal que incluirá materiales divulgativos, acciones en espacios públicos, redes sociales y medios locales.

El programa contempla talleres formativos en todos los municipios, con temáticas como compostaje doméstico, separación de residuos y reducción del desperdicio alimentario. Asimismo, se celebrará una Semana Temática del Reciclaje, que aglutinará estas actividades, garantizando su impacto y visibilidad en el territorio.

Voluntariado ambiental y espacios de participación

Otro de los ejes destacados es el fomento de la participación a través de las Brigadas Cero Residuos, jornadas de limpieza en coordinación con asociaciones medioambientales, y foros ciudadanos en los que la población podrá compartir ideas, inquietudes y soluciones para el futuro del sistema de residuos en la isla.

El plan también incluye la capacitación de personal técnico y la elaboración de guías sectoriales dirigidas a profesionales de sectores estratégicos como la hostelería, el comercio o la restauración.

Salir de la versión móvil