La profesión farmacéutica celebra mañana, 25 de septiembre su día grande, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP). Bajo el lema “Piensa en salud, piensa en farmacia”, y en España acompañado de la leyenda #ConCienciaFarmacéutica para mejorar el mundo, se pone de relieve la doble dimensión científica y social de la farmacia.
En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde ejercen 2.145 personas colegiadas en las 390 farmacias comunitarias y en las farmacias hospitalarias; en distribución, en la industria, en investigación, en docencia, en análisis clínicos, en salud pública, en ortopedia, en óptica y acústica o dermofarmacia, el Colegio Oficial de Farmacéuticos ha organizado una serie de actividades, que comenzaron con la I Jornada sobre Seguridad del Paciente, para reconocer la labor de los profesionales como agentes de salud de proximidad, reforzando su compromiso con la prevención, la promoción de la salud y la atención a los pacientes.
Profesionales Farmacéuticos, garantes de salud en proximidad
Los farmacéuticos tinerfeños han consolidado su papel en programas asistenciales dirigidos a población vulnerable y pacientes crónicos. Entre las iniciativas en marcha destacan:
-
Programas sociales de salud comunitaria: “Anaga” en Tenerife, con el apoyo del IASS del Cabildo de Tenerife, y “Silbo” en La Gomera, junto al Cabildo Insular, para acercar la atención farmacéutica a zonas rurales y colectivos en riesgo de exclusión.
-
Dispensación colaborativa de fungibles y sensores de glucosa en farmacias comunitarias, junto a la Asociación Diabetes de Tenerife, COFARTE y COFARES, y hospitales de referencia (HUC y HUNSC), evitando el desplazamiento de los pacientes a centros hospitalarios.
-
Proyecto de Comunicación Oficina de Farmacia – Centro de Salud, que ha permitido resolver cerca de 5.000 incidencias (4.910) desde la oficina de farmacia, reduciendo visitas a los centros de salud y optimizando la atención sanitaria.
-
Campaña de prevención del cáncer de piel, desarrollada desde junio hasta noviembre junto al Cabildo de Tenerife, la Asociación Española Contra el Cáncer, la Gerencia de Atención Primaria y la Sección Canaria de la AEDV, que ha recorrido la isla sensibilizando sobre fotoprotección.
-
Proyecto JunTOS, de acompañamiento y seguimiento de pacientes trasplantados para reforzar la adherencia y evitar rechazos.
-
Farmaescuelas y Escuelas Rurales de Salud Mental, donde los profesionales farmacéuticos ofrecen charlas y consejos para mejorar la salud física y emocional de la población.
-
Colaboración estrecha con asociaciones de pacientes, tal y como se vio reflejado en las I Jornadas de Seguridad del Paciente, en las que participaron quince asociaciones y fundaciones. Una alianza que impulsa de manera conjunta una sanidad más accesible y segura.
- Participación en emergencias y protección civil. Las y los profesionales farmacéuticos se sumarán al simulacro de riesgo volcánico EU-MODEX que se celebrará en el municipio de Garachico, en esta ocasión dentro del grupo logístico, y además trabajan junto al Gobierno de Canarias y el resto de las administraciones insulares para que la profesión quede recogida dentro de los grupos sanitarios, pudiendo así colaborar de forma activa en situaciones de emergencia.
Iluminación de edificios en verde como homenaje a la profesión
Como gesto simbólico, la noche del 24 al 25 de septiembre, varios edificios emblemáticos se teñirán de verde en homenaje a la profesión farmacéutica:
- Tenerife: Cabildo Insular, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna y Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (25 de septiembre por la noche).
- La Gomera: Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera.
- El Hierro: Ayuntamiento de Valverde.
- Ámbito regional: Parlamento de Canarias.
Orgullo de profesión
El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván, ha destacado: “Los farmacéuticos de nuestra provincia somos profesionales de cercanía, comprometidos con la salud de la población y con especial sensibilidad hacia los colectivos más vulnerables. Proyectos como Anaga, Silbo, JunTOS o las diferentes campañas de prevención que realizamos nos consolidan como referentes en la promoción de la salud y en la mejora de la calidad de vida de nuestros pacientes”.
Por su parte, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España, ha afirmado: “En el Día Mundial del Farmacéutico aflora más que nunca el orgullo de ejercer una profesión caracterizada por el espíritu de entrega y vocación al servicio de los pacientes. Nuestra razón de ser no es otra que trabajar por la prevención, la educación sanitaria, el uso seguro y responsable de los medicamentos y el acceso a los tratamientos, desde la cercanía y la profesionalidad que nos define”.
La Farmacia en todas sus vertientes
El Consejo General ha elaborado un vídeo conmemorativo que pone en valor el papel de los profesionales farmacéuticos en todos los ámbitos de ejercicio: oficina de farmacia, hospital, distribución, industria, investigación, docencia, análisis clínicos, salud pública, ortopedia, óptica y acústica o dermofarmacia.
Además, se ha editado un cartel conmemorativo, disponible junto con materiales de comunicación en www.farmaceuticos.com, y se invita a compartirlos en redes sociales con los hashtags #DMF2025 y #WPD2025.