Icono del sitio Gomeranoticias

Zapata: “Apostamos decididamente por las comunidades energéticas para impulsar un modelo más sostenible y participativo de la energía”

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, resaltó hoy en sede parlamentaria el avance que está experimentando el Archipiélago en el impulso a las comunidades energéticas.

Durante su intervención, Zapata subrayó que a finales de mayo se resolvió la concesión definitiva de ayudas destinadas a su creación y consolidación, “con un presupuesto que ampliamos hasta los 2.313.613 euros, gracias a la elevada demanda de solicitudes recibidas”. En total, 31 proyectos repartidos por Tenerife, Gran Canaria, El Hierro, Lanzarote y La Palma resultaron beneficiarios, todos ellos financiados con fondos Next Generation.

Según explicó el consejero, desde el Gobierno “apostamos de manera decidida por su desarrollo para impulsar un modelo más sostenible y participativo”, ya que estas entidades se presentan como una fórmula que “permite a  ciudadanos, empresas y administraciones a ser protagonistas de la transición energética,  siendo una oportunidad real para democratizar la energía, abaratar costes y generar empleo verde y riqueza en el territorio”.

En este sentido, el consejero puso en valor el trabajo ya realizado con diferentes sectores y territorios, destacando la jornada informativa celebradas en la isla de El Hierro y la desarrollada en la sede de Femete, “donde se expuso al tejido empresarial las herramientas disponibles para acceder a fondos que mejoren su competitividad y sostenibilidad”. Además, el consejero citó como ejemplo de éxito la Comunidad Energética de El Rosario (Tenerife), que generará 2 megavatios de energía solar, “un caso que refleja el camino a seguir para extender esta fórmula de democratización de la energía a todas las islas”.

“Esta acogida es una señal clara del interés de la sociedad canaria por formar parte del cambio energético que necesitamos”, señaló el consejero, quien añadió que “queremos que la transición sea descentralizada y que beneficie a todos. Las comunidades energéticas no solo ayudan a reducir la factura eléctrica, sino que fomentan el empleo verde y generan riqueza en nuestro territorio”.

Además, Zapata recordó que uno de los principales motivos de la creación de las Oficinas de Energía de Canarias fue precisamente “dar a conocer las oportunidades que ofrecen estas iniciativas y acompañar a la población en su constitución, acceso a subvenciones y gestión de proyectos”.

Por otra parte, Zapata explicó que estas acciones se enmarcan en la estrategia del Ejecutivo autonómico para desplegar un modelo energético más sostenible y participativo, en coherencia con lo dispuesto en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias.

Asimismo, a esto se suma la subvención para el fomento de la Descarbonización del Sector Industrial, con la línea específica para el desarrollo de comunidades energéticas en polígonos industriales en polígonos industriales, de la que se han concedido 28 expedientes por un importe de 36 millones de euros.

Finalmente, Zapata destacó la gestión de la Consejería en el uso de los fondos europeos. “Al inicio de este mandato apenas se había ejecutado un 8% de los Next Generation por un déficit de gestión y personal. Gracias al plan de choque que hemos puesto en marcha, hoy podemos decir que hemos revertido esa situación, alcanzando más del 87% de concesión en programas como el Moves III o el de Autoconsumo”.

Además,  el consejero también recordó  la ampliación del presupuesto para la ayuda a la instalación de energía solar fotovoltaica en espacios antropizados, “que ha pasado de 19 a 101,9 millones de euros” y que buscan desplegar las renovables es espacios que ya cuentan con un uso previo.

Salir de la versión móvil