La Asociación Cultural Silbo Gomero ha registrado, este martes, varios escritos en el Gobierno de Canarias y el Parlamento pidiendo amparo ante los ataques continuos que está recibiendo este lenguaje articulado que es Patrimonio de la Humanidad, por parte de manifestaciones silbadas, que nada tienen que ver con este sistema de comunicación.
Miembros de la junta directiva y de la comunidad portadora se dieron cita a las puertas de la Cámara autonómica para exponer la realidad que padece el silbo gomero y la necesidad de acabar con los ataques injustificados que buscan distorsionar y socavar la singularidad del lenguaje articulado. En este sentido, dejaron claro que sí existen otros silbos en las islas, pero el silbo gomero es el único lenguaje articulado.
Detallaron que lo que hoy se enseña en islas como Tenerife, Gran Canaria o El Hierro es silbo gomero, puesto que quienes los imparten fueron alumnos de maestros silbadores en La Gomera. De esta forma, reiteraron su objetivo de continuar con la defensa, a través de mecanismos de salvaguarda, además de todos aquellos medios legales al alcance de la Asociación con el propósito de evitar más daños al silbo gomero.
Además, denunciaron el relato del informe de ICOMOS España, entidad no gubernamental cuyo documento filtrado el pasado mes de agosto carece de capacidad argumental científica y se nutre de datos falsos para intentar colocar al silbo gomero a la misma altura de otros silbos, que no son lenguajes silbados.
La Asociación también adelantó su predisposición a participar en todas aquellas investigaciones científicas que se lleven a cabo por organismos y entidades avaladas.