La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha instado este martes al Gobierno de Canarias a implementar medidas “valientes y sostenidas” que permitan una redistribución efectiva de la riqueza en las Islas, ante una realidad marcada por la persistente desigualdad social y territorial.
Melodie Mendoza advirtió en el Parlamento de Canarias que “una tierra que genera riqueza pero que no la reparte de forma justa corre el riesgo de fracturarse”, recordando que Canarias tiene un 33,8% de su población en riesgo de pobreza o exclusión social, según el último informe AROPE. “No hablamos de cifras abstractas –puntualizó–, sino de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas, incluso trabajando”.
La parlamentaria por la Isla de La Gomera subrayó además la paradoja del ‘trabajador pobre’, la persistencia de los salarios más bajos del Estado y el incremento sostenido del coste de la vida. “En pleno siglo XXI, no es aceptable que muchas familias, especialmente monoparentales encabezadas por mujeres, deban elegir entre pagar el alquiler o alimentar a sus hijos”, denunció.
En su intervención, Melodie Mendoza expuso cuatro propuestas concretas impulsadas por ASG para revertir esta situación: Un pacto social por salarios dignos, que garantice una retribución justa especialmente en sectores como el turístico, que en 2024 facturó más de 22.000 millones de euros; una planificación turística insularizada, que frene el crecimiento desordenado y priorice un modelo más sostenible, con calidad frente a cantidad; una estrategia real de diversificación económica, apostando por la agroecología, la economía verde, la innovación, el conocimiento y el cooperativismo, y el fortalecimiento del Estado del Bienestar, con más inversión pública en sanidad, educación y vivienda.
Además, puso el foco en la desigualdad territorial, destacando que mientras las zonas metropolitanas sufren sobrepoblación y especulación, islas como La Gomera o El Hierro padecen despoblación y falta de oportunidades. “No podemos resignarnos a que vivir en las islas verdes signifique renunciar al futuro. Debemos garantizar igualdad de oportunidades para todos, vivan donde vivan”, afirmó.
Por ello, Melodie Mendoza apeló al consenso parlamentario y a la acción conjunta. “Este camino exige unidad, consenso y visión de largo plazo. La redistribución de la riqueza no es un lujo ni una consigna política: es la condición indispensable para que cada persona pueda desarrollarse con dignidad en estas islas”, apuntó.