El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha instado a la Consejería de Sanidad a ampliar y consolidar la hospitalización a domicilio (HADO) en todas las áreas de salud, con prioridad para La Gomera y el resto de Islas Verdes, como vía para mejorar la conectividad asistencial entre hospitales y hogares en entornos rurales. “No hablamos de un servicio complementario, sino de un modelo asistencial con identidad propia, capaz de ofrecer cuidados médicos y de enfermería de rango hospitalario en el hogar del paciente”, subrayó.

Jesús Ramos recordó que 3.481 pacientes fueron atendidos en 2024 bajo esta modalidad en Canarias, y que el Archipiélago superará los 3.500 pacientes en 2025, con más de 100 camas HADO ya operativas. “La creación de la categoría médica de hospitalización a domicilio es un avance decisivo para estabilizar equipos y profesionalizar el modelo”, añadió.

Valoró los progresos en hospitales de referencia como el Doctor Negrín y el Universitario de Canarias, que alcanzarán 45 y 40 camas HADO en 2025, así como la duplicación de recursos en el Hospital del Norte de Tenerife. También destacó la expansión de la red que ya funciona en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma, en proceso de extensión a Fuerteventura y El Hierro. “El reto ahora es cerrar la brecha entre áreas urbanas y territorios rurales”, indicó.

En el caso de La Gomera, el servicio se presta actualmente desde Atención Primaria y equipos de Cuidados Paliativos. “Es un trabajo encomiable, pero no podemos conformarnos. La creación de una unidad propia de HADO es una demanda justa, necesaria y coherente con los principios de equidad territorial”, defendió Ramos. “Una persona mayor en Alajeró o Vallehermoso no puede tener menos derecho a recibir hospitalización a domicilio que quien reside en el área metropolitana de Tenerife”.

El portavoz adjunto de ASG enfatizó que la HADO no sustituye a las camas convencionales: “Es un complemento que aumenta la capacidad del sistema. Al facilitar altas más tempranas, reducir ingresos innecesarios y descongestionar camas, se optimizan recursos sin merma de calidad asistencial”. Añadió que el modelo disminuye el riesgo de infecciones y mejora la experiencia del paciente y su familia.

Ramos pidió acelerar la conectividad tecnológica para zonas dispersas, con telemedicina y monitorización a distancia, e impulsar equipos multidisciplinares que incluyan fisioterapia y soporte tecnológico, siguiendo experiencias positivas en La Palma, Lanzarote o Fuerteventura. Asimismo, celebró los proyectos de administración domiciliaria de tratamientos oncológicos complejos, que beneficiarán al 10–15% de los pacientes oncológicos de Canarias, situando a la Comunidad a la vanguardia nacional. “El desafío es que estas innovaciones lleguen también a las Islas Verdes”, remarcó.