Icono del sitio Gomeranoticias

ASG pide gestionar con inteligencia la contribución fiscal del turismo para avanzar en su sostenibilidad y equidad

La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha defendido este miércoles en la Comisión de Presupuestos y Hacienda del Parlamento de Canarias una política fiscal que afiance la sostenibilidad del modelo turístico, sin poner en riesgo su competitividad ni la equidad territorial.

Durante la comparecencia de la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, valoró positivamente el actual impacto fiscal del turismo en Canarias, que en 2023 ascendió a 3.134 millones de euros, lo que representa cerca del 40% de la recaudación total de la comunidad autónoma.

“La extraordinaria contribución del turismo ya está sosteniendo nuestra sanidad, nuestra educación, las infraestructuras y la protección social. No podemos perder de vista que es nuestro principal motor económico”, recordó Mendoza en su intervención.

La diputada gomera compartió la necesidad de orientar los instrumentos fiscales hacia la sostenibilidad, incluyendo objetivos como la eficiencia energética, la digitalización del sector y la economía circular, pero advirtió que estos avances deben hacerse sin renunciar al crecimiento equitativo ni comprometer el atractivo turístico de Canarias.

En este sentido, instó al Gobierno a reforzar los mecanismos de control y regulación, especialmente frente a la economía sumergida en el ámbito del alojamiento turístico. “Antes de plantear una subida de la presión fiscal, debemos asegurarnos de que todos los actores compiten bajo las mismas reglas. No hay justicia fiscal si hay modalidades turísticas que no tributan en igualdad de condiciones”, puntualizó.

Sobre el debate de la posible implantación de una tasa turística por pernoctaciones, Mendoza expresó una postura prudente y alineada con la visión del Ejecutivo: “La llamada tasa turística, por sí sola, no va a resolver los retos de sostenibilidad que demanda la sociedad canaria. Necesitamos una visión integral que combine política fiscal, ordenación territorial, gestión ambiental y participación ciudadana”.

Asimismo, planteó la necesidad de corregir los desequilibrios territoriales actuales en la distribución de los beneficios del turismo: “Hay municipios donde el turismo genera muchísima riqueza, pero también hay otros donde su desarrollo es aún incipiente. Debemos trabajar para impulsar oportunidades en las zonas menos beneficiadas, sin poner en riesgo el conjunto del modelo”.

Mendoza concluyó reafirmando el compromiso de su grupo parlamentario con una política fiscal responsable, adaptada a los desafíos actuales del turismo en Canarias: “Debemos gestionar con inteligencia la contribución que ya hace el sector turístico, orientándola a reforzar la sostenibilidad, mejorar la equidad y asegurar que este motor de riqueza siga generando oportunidades para toda Canarias”.

Salir de la versión móvil