Icono del sitio Gomeranoticias

Fabián Chinea (ASG) propone políticas específicas de empleo e incentivos fiscales para las islas verdes de Canarias

El pleno del Senado aprobó el pasado miércoles la enmienda sobre perspectiva territorial y calidad en el empleo presentada por el senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea, y que fue incorporada a una moción del Grupo Popular relativa a medidas para combatir la pobreza laboral y mejorar la calidad del empleo en España. La enmienda, asumida en el texto aprobado por el pleno de la Cámara Alta, añade un nuevo punto para impulsar políticas activas específicas en los territorios con riesgo de despoblación y con dificultades estructurales vinculadas a su condición rural, de lejanía e insularidad. El objetivo, señaló, Chinea es mitigar la brecha de empleo y salarios que sufren en la actualidad estos territorios.

En su intervención en el pleno, el representante gomero defendió la necesidad de que la calidad del empleo llegue también a quienes más lo necesitan, subrayando que “no podemos hablar de pobreza laboral y de calidad en el empleo como si todo el país fuera homogéneo”. El senador gomero recordó también que, en islas periféricas como La Gomera, El Hierro o La Graciosa, los sobrecostes, la falta de oportunidades y la brecha salarial son más acusados, y reclamó medidas fiscales y sociales adaptadas a esas realidades. Chinea destacó que “la cohesión social y territorial no es un añadido: es la condición imprescindible para que el empleo vuelva a ser, de verdad, la puerta de la dignidad y del futuro”. Asimismo, puso como ejemplo la reciente reforma del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, que abre la puerta a incentivos fiscales para impulsar la construcción de vivienda en alquiler a precio asequible.

Con la aprobación de esta enmienda, el Senado reconoció la necesidad de políticas diferenciadas que garanticen igualdad de oportunidades para los ciudadanos de los territorios más alejados y rurales del país, reforzando así el compromiso con la cohesión social y territorial.

Como ejemplo, el senador Chinea insistió en el caso particular de las llamadas islas verdes, es decir, las islas de La Gomera, La Palma y El Hierro, que, afirmó el representante gomero, “llevan tiempo reclamando, a iniciativa de ASG, un tratamiento fiscal diferenciado que sea capaz de compensar la lejanía, el despoblamiento, el envejecimiento de su población y otros condicionantes que lastran de un modo decisivo su ambición de ser iguales al resto de españoles en la prestación de servicios y las oportunidades de empleo y prosperidad”. Esto debe traducirse en, según Chinea, “un tratamiento fiscal diferenciado, articulado a través de una bonificación en el IRPF comparable al que en la actualidad recibe la isla de La Palma con carácter temporal y como consecuencia de los daños producidos por la erupción volcánica”.

Salir de la versión móvil