Icono del sitio Gomeranoticias

ASG respalda la nueva Ley de Turismo para reforzar la competitividad de Canarias

El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha valorado este martes, en el pleno del Parlamento, el impulso del Gobierno de Canarias para actualizar la Ley de Ordenación del Turismo (1995) y aunarla con la normativa de modernización turística de 2013, con el fin de simplificar el marco regulatorio, reforzar la sostenibilidad y dotar de mayor seguridad jurídica a todas las islas. “No podemos seguir siendo un referente turístico con normas de hace 30 años”, subrayó.

Ramos destacó que el turismo “aporta el 37% del PIB” regional y da empleo a más de 365.000 personas de forma directa e indirecta, cifras que “ya superan las de la prepandemia”, por lo que la nueva ley debe apuntalar la excelencia del destino y mejorar su competitividad. “Necesitamos armarnos de una normativa actualizada”, insistió.

Entre los objetivos clave, indicó que ASG respalda: la simplificación administrativa y la coordinación de normas para evitar duplicidades; la incorporación de indicadores que midan impactos sociales y ambientales reales; la modernización de zonas turísticas obsoletas; y la regulación de nuevas modalidades alojativas. Asimismo, la revisión de la unidad de explotación debe “enmendar una injusticia social histórica sin renunciar a un modelo de calidad turística”, indicó.

El diputado por la Isla de La Gomera puso el foco en compatibilizar la actividad turística con la preservación del territorio, atender la protección de los residentes –incluida la tensión sobre la vivienda en municipios de gran afluencia–, impulsar la diversificación de la oferta (cultural, científica, gastronómica) y garantizar formación y empleo de calidad. “Los objetivos de esta ley deben ser la sostenibilidad y la regeneración”, recalcó.

Ramos celebró, además, la participación social y la gobernanza transparente en el proceso de elaboración, con grupos de trabajo que integran colegios profesionales, universidades, colectivos ecologistas y plataformas ciudadanas, lo que facilitará un consenso amplio y aplicable en todo el archipiélago. “La coordinación con cabildos y ayuntamientos, el sector privado y la ciudadanía debe ser fundamental”, añadió.

En un contexto internacional de nuevos competidores que intensifican su promoción, el portavoz adjunto de ASG advirtió que Canarias debe actualizar su marco para no perder posición: “Hemos escuchado eslóganes como ‘las Maldivas europeas’ o el ‘Caribe de Europa’ en referencia a destinos emergentes, desde los Balcanes hasta Marruecos; por eso hay que legislar con visión y rapidez”.

“Desde ASG reiteramos nuestro apoyo al Gobierno para que esta ley sea un instrumento moderno, útil y consensuado, que mejore la conectividad normativa entre instituciones, simplifique trámites y refuerce la sostenibilidad y la calidad de vida de quienes habitan y trabajan en las islas”, apuntó Ramos.

Salir de la versión móvil