Adolfo Utor, presidente de Balearia
Naviera Armas Trasmediterránea, a través de su sociedad holding Bahía de las Isletas S.L., anuncia la firma de dos acuerdos vinculantes para la venta de sus operaciones a Baleària Eurolíneas Marítimas y sus actividades en el Estrecho a DFDS Iberia S.L.
Bahía de las Isletas S.L., que opera bajo la marca Armas Trasmediterránea, ha alcanzado dos acuerdos vinculantes. El primero corresponde a la venta de su actividad empresarial; rutas, activos y empleados, en Canarias, Península, Argelia y Alborán, junto con el negocio de transporte terrestre, a Baleària. El segundo acuerdo se refiere a la totalidad de los activos y empleados de las operaciones del Estrecho a DFDS y a Baleària. De forma independiente, el Grupo firmó en julio un acuerdo para la venta del buque Fortuny a Liberty Lines.
Las rutas interinsulares en Canarias, Canarias-Península, Alborán y Argelia generaron aproximadamente 420 millones de euros de ingresos en 2024. Los principales activos que forman parte de esta operación son los buques Volcán de Teno, Volcán de Tamadaba, Villa Tazacorte, Volcán de Tinamar, Volcán de Tindaya, Juan J Sister, Almariya y Volcán de Timanfaya, así como terminales portuarias, oficinas, concesiones y acuerdos de servicios en puertos que resultan críticos para las operaciones del Grupo en dichas regiones, entre ellos La Esfinge, Tenerife, Arrecife, Puerto Rosario, Cádiz, Melilla, Motril, Almería, La Palma, La Gomera, Valverde, Los Cristianos, Argelia y Nador.
Las rutas incluidas del Estrecho generaron aproximadamente 66 millones de euros de ingresos en 2024. Los principales activos adquiridos por Baleària en esta operación incluyen el buque Ciudad de Málaga y una concesión en Algeciras. Por su parte, DFDS adquiere los buques Volcán de Tamasite y Villa de Agaete, así como las concesiones y terminales de Algeciras, Ceuta y Tánger Med.
La culminación de ambos procesos de venta queda sujeta únicamente a las aprobaciones habituales de las autoridades de competencia. La compañía ya ha obtenido las autorizaciones necesarias de accionistas y acreedores para proceder a la implementación de ambas operaciones.
Sergio Vélez, CEO y presidente de Naviera Armas Trasmediterránea afirma que “Estamos muy orgullosos de anunciar estos acuerdos, que reflejan el esfuerzo, la dedicación y el compromiso inquebrantable de todo el equipo de Armas Trasmediterránea: tripulaciones, equipos de terminales y de las áreas centrales , tanto en el negocio marítimo como terrestre. Este paso consolida nuestro futuro en las regiones donde operamos y demuestra nuestra capacidad de transformación y mejora constante. Con esta operación, Armas Trasmediterránea se integra en un proyecto de mayor envergadura que abrirá nuevas oportunidades para nuestros empleados y colaboradores. Estos acuerdos ponen el broche final a un proceso de reestructuración y de transformación exigente, largo, pero muy exitoso, gracias al compromiso de todas las partes implicadas en recuperar el valor de la compañía”.
El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha destacado que la firma de estos acuerdos de carácter estratégico permitiría a Baleària “recoger el testigo de la histórica Trasmediterránea y de la naviera Armas, tan enraizada en Canarias, y garantizar la estabilidad y la cohesión territorial a través de una naviera local más competitiva con las sinergias generadas entre Baleària y Armas Trasmediterránea”.

Sobre Baleària

Baleària es el grupo naviero líder en España, con más de 25 años de historia en el transporte marítimo de pasajeros, vehículos y mercancías, con rutas que unen a diario la Península con Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. Asimismo, es la única compañía marítima que conecta las cuatro islas del archipiélago balear. En el ámbito internacional, ópera en Marruecos, Argelia, los Estados Unidos y las Bahamas. En 2024, la compañía transportó 5,6 millones de pasajeros y 7,6 millones de metros lineales de carga en todas sus rutas.

La naviera, que cuenta con más de 40 buques, es un referente mundial en sostenibilidad gracias a su apuesta pionera por una movilidad ecoeficiente impulsada por energías más respetuosas con el planeta con el fin de avanzar en la descarbonización. Baleària dispone de 11 barcos con motores duales; una tecnología versátil que permite navegar con distintos combustibles, como el gas natural en la actualidad o fuentes renovables neutras en emisiones de CO2 en el futuro. Además, dispone de dos ferrys propulsados por energía eléctrica y dos fast ferrys en construcción que operarán en el primer corredor verde entre España y Marruecos en la ruta Tarifa-Tánger Ville. Por otro lado, la compañía también ha participado en proyectos pioneros de uso de combustibles biológicos, como el biometano o el bioGNL, y promueve iniciativas sobre el desarrollo y aplicación de energías del futuro, como el hidrógeno verde. Por todo esto ha sido primera naviera española en recibir el certificado Green Marine Europe.

La digitalización y la tecnología al servicio del cliente son un elemento estratégico para Baleària, cuyo pilar principal es la Torre de Control de la Flota, que monitoriza en tiempo real datos cruciales. También cuenta con una flota de barcos inteligentes que mejora la experiencia de los pasajeros desde la reserva hasta a bordo y ha digitalizado la logística de carga para una mayor agilidad y eficiencia. Baleària es una naviera local con vocación internacional, formada por 2.600 personas, entre tierra y flota.

El impacto de la compañía se extiende también a través de la Fundación Baleària, mediante la cual organiza y promueve acciones sociales, culturales y medioambientales desde hace más de 20 años.