La conclusiones de la estatigrafía de la tercera campaña de excavaciones arqueológicas Lomito del Medio, en San Sebastián de La Gomera), financiada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo gomero, sugieren que la cueva fue usada tanto como corral de animales como espacio doméstico durante la época aborigen, un hecho hasta ahora “inédito” en el contexto insular.
De este modo, la reactivación de esta investigación arqueológica en 2021 ha supuesto un avance “clave” para conocer los modos de vida de la antigua población de La Gomera, según resalta el Ejecutivo regional en una nota
En septiembre se retomará la investigación con una prospección patrimonial en el entorno del Barranco de Las Puertitas. Mientras, el Gobierno regional ha destacado la cooperación entre administraciones para la materialización de estos trabajos de intervención sobre el patrimonio, en los que también han colaborado el Museo Arqueológico de La Gomera y la Unidad de Medio Ambiente del Cabildo.
Habitación y corral en La Gomera
Según el arqueólogo Juan Carlos García, “es evidente la alternancia de suelos propios de lugares donde se guarda el ganado”, con un alto contenido de excrementos de ovicrápido, “y suelos propios de las actividades cotidianas de los grupos humanos que habitaron la cueva”, con vestigios de cerámica, industria lítica, cenizas, entre otros. Así, estas pruebas materiales confirman “la convivencia de personas y ganado en el mismo espacio”.
En esta última campaña, se ha llevado a cabo una excavación en extensión para ampliar la superficie intervenida hasta la mitad de la cueva. De esta forma, se pretende esclarecer el carácter multifuncional de la cavidad con el “análisis del registro arqueológico formado por más de setecientos vestigios de variada naturaleza”, según ha explicado, por su parte, la arqueóloga Sandra Cancel.
Entre los materiales recuperados destacan las evidencias óseas animales y malacológicas vinculadas al consumo, restos vegetales carbonizados y desecados, y elementos tecnólogos y artesanales de la vida cotidiana como fragmentos de cerámica, lascas de piedra con huellas, punzones de hueso, cuentas de conchas, entre otros.
Cabe recordar que el Lomito del Medio, en La Gomera, cuenta con la secuencia estratigráfica más completa registrada en la isla y también con las dataciones más antiguas del poblamiento gomero, el siglo I d.C., según los sondeos realizados en 2009. En esta campaña se van a realizar nuevos estudios de Carbono 14 para completar o matizar la cronología de este enclave que puede haber sido uno de los primeros asentamientos aborígenes de la isla.
Segunda fase
La segunda fase de esta campaña, que continuará a mediados de septiembre, consiste en estudiar el uso histórico del entorno a través de un análisis territorial para desarrollar un inventario de los bienes arqueológicos y etnográficos en el Barranco de Las Puertitas, también en La Gomera.
Con esta prospección patrimonial, en la que participarán tanto arqueólogos como antropólogos, se pretende profundizar en la relación del yacimiento con el Barranco de Las Puertitas y el sistema de cañadas que lo rodean. De esta forma, también permitirá formular hipótesis interpretativas que guiarán futuras líneas de investigación sobre la población aborigen de la isla.
El desarrollo de esta intervención arqueológica en La Gomera conlleva la participación de diferentes especialistas del archipiélago. El proyecto, bajo la gestión de la empresa Arqueometra, está codirigido por Juan Francisco Navarro, Juan Carlos García, Juan Carlos Hernández, José Miguel Trujillo y Sandra Cancel.
La investigación cuenta con la colaboración del proyecto ‘IsoCAN: Isolation and Colonisation in Oceanic Islands: The Human Colonisation of the Canary Islands’ financiado por el Consejo Europeo de Investigación.
El equipo de trabajo, liderado por el arqueólogo Jonathan Santana, llevará a cabo el análisis sistemático de los materiales recuperados, en el Laboratorio de Arqueología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.