El Cabildo de La Gomera, en coordinación con la entidad social Provivienda, ha activado un programa dirigido a la mejora de la accesibilidad en las viviendas de personas con dificultades de movilidad de la isla. Esta actuación, que se enmarca en un convenio firmado que tiene como objetivo eliminar barreras arquitectónicas en los hogares, garantizando así entornos más seguros y adaptados para los mayores que desean continuar viviendo en sus casas con dignidad y autonomía.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de esta iniciativa “como un ejemplo del modelo de isla que queremos construir, una isla que cuida de sus ciudadanos, y que pone los recursos públicos al servicio de quienes más lo necesitan”. De esta forma, destacó que este programa es una muestra del trabajo conjunto entre administraciones y entidades del tercer sector para hacer realidad un derecho tan básico como el de vivir en un hogar seguro y accesible”.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, destacó la sensibilidad social del programa y su impacto real en la calidad de vida de las personas, ya que “muchos mayores desean continuar en sus hogares, pero las condiciones de sus viviendas no se lo permiten. Con esta actuación, facilitamos su permanencia en un entorno conocido, al mismo tiempo que reforzamos su independencia y bienestar”.
Hasta ahora se han recibido más de una treintena de solicitudes procedentes de los distintos municipios. De ellas, 20 han sido valoradas y aceptadas tras un proceso individualizado que incluyó visitas a domicilio y coordinación con los servicios sociales municipales, mientras que otras 9 solicitudes se encuentran en fase de valoración.
El grueso de las intervenciones se realizará entre los meses de julio y octubre. Ya está prevista la reforma de 16 viviendas. Estas se centran especialmente en la adaptación de los baños mediante la sustitución de bañeras por platos de ducha, la instalación de rampas de acceso, y la colocación de elementos de apoyo que faciliten el tránsito y reduzcan el riesgo de caídas
Este programa tendrá continuidad y se integrará dentro de una estrategia insular más amplia orientada a la atención domiciliaria, la accesibilidad universal y el envejecimiento activo.