Icono del sitio Gomeranoticias

La Gomera: hacia un sistema energético más fuerte y sostenible

Esta semana se han cumplido dos años del apagón total que afectó a La Gomera. Aquel episodio puso en evidencia las debilidades estructurales de nuestro sistema eléctrico insular y subrayó la urgencia de actuar con determinación. Hoy podemos afirmar que hemos avanzado significativamente, aunque todavía quedan desafíos cruciales por abordar.

La reciente finalización de la subestación eléctrica de El Palmar, la primera infraestructura de Red Eléctrica en la isla, representa un paso decisivo en la mejora de nuestro sistema energético. Esta instalación, que forma parte del enlace submarino con Tenerife, no solo refuerza la capacidad de respuesta ante incidentes, sino que facilita la integración de energías renovables, alineándose con el modelo de isla sostenible que defendemos desde el Cabildo.

La interconexión eléctrica con Tenerife –prevista para completarse a finales de este año– ha sido una demanda histórica y, al mismo tiempo, una visión de futuro. Este proyecto, que une Chío con El Palmar a través de un cable submarino de 36 kilómetros, dotará a La Gomera de un respaldo energético esencial y creará una infraestructura preparada para una transición energética justa y eficiente.

Pero la interconexión no es un fin en sí mismo. Es el medio que nos permitirá dejar atrás un modelo basado en combustibles fósiles. Con la entrada en funcionamiento de cinco parques eólicos, La Gomera ya genera más energía de la que consume y con las nuevas infraestructuras la penetración de las renovables será aún mayor. Además, gracias a este nuevo vínculo con Tenerife, podremos compartir ese excedente con el sistema eléctrico regional, contribuyendo así a la descarbonización de Canarias.

Sin embargo, aún tenemos tareas pendientes. La renovación de los equipos de la central térmica de El Palmar es prioritaria. Se trata de una infraestructura clave, que requiere modernización para responder a las exigencias actuales de calidad, eficiencia y seguridad. Asimismo, cerrar el anillo eléctrico insular es imprescindible para garantizar la continuidad del suministro en todos los municipios y reducir la exposición ante posibles fallos técnicos.

En paralelo, seguimos apostando por un modelo energético descentralizado y limpio. Más de 150 instalaciones de autoconsumo ya están operativas en viviendas y empresas de la isla, y La Gomera lidera en densidad de puntos de recarga para vehículos eléctricos en el conjunto del país. Estas acciones forman parte del compromiso adquirido para lograr un territorio 100% sostenible, en el que la ciudadanía está siendo también protagonista del cambio.

Los avances logrados no son fruto de la improvisación, sino del trabajo coordinado entre administraciones, empresas y la propia sociedad. Agradezco especialmente el esfuerzo de todas las administraciones públicas y empresas: Gobierno de España, Gobierno de Canarias y Red Eléctrica.

¿Queda camino por recorrer? Sí. Pero hoy La Gomera está mejor preparada y, en breve, más conectada y más cerca de convertirse en un referente energético dentro del archipiélago.

Salir de la versión móvil