La isla de La Gomera ha sido testigo de una jornada medioambiental inclusiva enmarcada en el programa Juntos somos capaces, impulsado por la Fundación MAPFRE Canarias. Bajo el título «Somos Gigantes», el evento ha reunido a una veintena de personas con discapacidad intelectual y/o problemas de salud mental en torno a la conservación de una de las especies más emblemáticas de Canarias: el lagarto gigante de La Gomera.
La jornada, celebrada el día 30 de julio, ha contado con la participación de las asociaciones ABIA (Asociación Bienestar Ambiental) y la Asociación Diversidad Funcional de La Gomera y miembros del Centro de Discapacidad de Vallehermoso del Cabildo, y ha tenido lugar en el municipio de Valle Gran Rey, incluyendo también una visita al Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio Mundial de la UNESCO, por su biodiversidad única y valor ecológico.
Durante la visita estuvieron acompañados por Borja Barroso Jiménez, alcalde del municipio de Valle Gran Rey; Lorena Damas, concejala delegada de las áreas de Educación, Igualdad, Juventud, Mayores y Participación Ciudadana; Noelia Morales, consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural del Cabildo de La Gomera; Diego Chinea, coordinador de la reserva de Biosfera; Laura Ojeda y Aurora Baño, coordinadoras del proyecto Juntos Somos Capaces de Fundación MAPFRE Canarias.
La consejera de Sector Primario y Desarrollo Rural, Noelia Morales, hizo hincapié «en la oportunidad que brindan centros como el lagartario no sólo en las tareas de conservación, sino en la función de aprendizaje y divulgación». En este sentido, agradeció la iniciativa de la Fundación MAPFRE Canarias y reiteró la predisposición del Cabildo de La Gomera para dar cobertura a acciones de este tipo en el ámbito insular.
Laura Ojeda, coordinadora del programa, destacó «que este tipo de iniciativas, que combinan aprendizaje y actividades de ocio en la naturaleza, ofrecen importantes beneficios para las personas con discapacidad intelectual y problemas de salud mental». Ojeda explicó que «no solo promueven la inclusión social y el desarrollo de habilidades, además, el contacto con la naturaleza y la actividad física en entornos naturales contribuyen a un mejor estado de ánimo y bienestar físico, fomentando una conexión positiva con el entorno».
Por su parte, el alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, valoró muy positivamente esta iniciativa, insistiendo en que “para Valle Gran Rey es un honor acoger actividades que combinan la inclusión social, la conciencia ambiental y el amor por nuestra tierra. «Somos Gigantes» refleja a la perfección los valores que queremos impulsar como municipio: respeto por la diversidad, compromiso con el entorno y participación activa de toda la ciudadanía”, y añadiendo que “desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando acciones que hagan de Valle Gran Rey un lugar más inclusivo y sostenible”.
Con una metodología práctica y participativa, las personas asistentes han explorado diferentes ecosistemas gomeros, aprendido sobre el comportamiento, hábitat y conservación del lagarto gigante, y participado en talleres orientados a fomentar su rol como agentes de sensibilización ambiental. Además, se han trabajado de forma transversal aspectos como la mejora de la su autoestima, la conexión con la naturaleza y la integración social, facilitando la creación de vínculos entre personas de distintas islas y realidades, en un entorno inclusivo y respetuoso.
Uno de los momentos más destacados fue el recorrido por el Lagartario de La Gomera, donde los y las participantes no solo conocieron de cerca el trabajo que se realiza para preservar esta especie en peligro de extinción, sino que también compartieron reflexiones sobre el papel que pueden desempeñar como ciudadanos activos en la protección del patrimonio natural canario.
La iniciativa «Somos Gigantes» supone un paso más en la inclusión plena de las personas con discapacidad en actividades ambientales, donde además de formarse y disfrutar de la experiencia, se preparan para liderar procesos de sensibilización, formación y cambio social, contribuyendo de forma activa a la conservación de los recursos naturales de Canarias.
El programa Juntos Somos Capaces continúa incorporando novedades y avanzando en su labor en todo el archipiélago canario, con acciones orientadas a la capacitación y empleabilidad de personas con discapacidad intelectual y/o problemas de salud mental, apostando por una participación activa en la comunidad y el acceso a oportunidades laborales reales.
Desde su puesta en marcha en la comunidad canaria, más de 482 personas se han formado a través del programa Juntos Somos Capaces, de las que 378 tuvieron una oportunidad laboral real. Unos resultados esperanzadores que no serían posibles sin el compromiso con la inclusión, la sostenibilidad y la solidaridad de las más 144 empresas y entidades sociales canarias adheridas al programa.