Icono del sitio Gomeranoticias

Curbelo destaca el inicio de las obras entre La Lomada y El Clavo como clave para culminar el eje viario hacia la GM-1

Casimiro Curbelo y Fernando Clavijo

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha valorado este domingo el inicio de las obras del nuevo tramo de carretera entre La Lomada y El Clavo como un paso determinante en el desarrollo del sistema viario insular. La actuación, enmarcada en la segunda fase de la Circunvalación San Sebastián–Hospital–Avalos, permitirá completar el eje de comunicación entre El Clavo y la rotonda de El Molinito, mejorando la movilidad y reduciendo los tiempos de desplazamiento.

“Hoy damos un paso más hacia una isla mejor conectada, en la que priorizamos la seguridad vial, la accesibilidad y la comodidad de quienes viven y se desplazan a diario por La Gomera. Esta obra es una de las más relevantes para culminar el eje que conecta diferentes puntos de la capital sin necesidad de atravesar el centro urbano”, aseguró Curbelo durante el acto de colocación de la primera piedra.

La vía, que tendrá una longitud de 1,67 kilómetros, contará con nuevas intersecciones como la Glorieta Norte en El Clavo y reducirá a la mitad el recorrido actual por el interior de San Sebastián. Esta mejora beneficiará tanto a residentes como a quienes acceden a servicios esenciales como el hospital y el puerto.

Curbelo destacó la coordinación entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias, como uno de los elementos clave para hacer realidad este tipo de infraestructuras. El proyecto ha sido adjudicado por un importe de 15,7 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución de 18 meses.

“Las comunicaciones en La Gomera hoy son notablemente mejores que hace una década, gracias a una planificación seria y a una inversión constante. Pero aún quedan retos por abordar, como la mejora de la GM-2 entre San Sebastián y Degollada de Peraza, que será otro de los grandes objetivos en el corto plazo”, afirmó el presidente insular, antes de insistir en que las inversiones en infraestructuras públicas “es invertir en cohesión insular, en oportunidades y en calidad de vida, y en que todos los habitantes tengan acceso a servicios y recursos en igualdad de condiciones”, concluyó.

Salir de la versión móvil