Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) logró hoy la aprobación unánime del pleno del Parlamento de una proposición no de ley para garantizar los servicios de los fisioterapeutas en todas las zonas básicas de salud de Canarias. El portavoz parlamentario en materia sanitaria de NC-BC, Yoné Caraballo, defendió la iniciativa con el objetivo de superar las desigualdades territoriales y hacer una apuesta por un modelo sanitario más preventivo, equitativo y por razones de coste y efectividad.

En su intervención, Caraballo agradeció la colaboración de la plataforma denominada Fisioterapeutas Unidos de Canarias por su implicación en la redacción del contenido de la Proposición No de Ley (PNL) sobre la Implantación de la Consulta de Fisioterapia + AP en todas las zonas básicas de salud del Servicio Canario de Salud.

El portavoz denunció la desigualdad actual en el acceso a estos profesionales en el sistema público. Explicó que, en las islas como La Gomera, El Hierro o la Palma, es nulo. Mientras que, en otras, como Fuerteventura o Lanzarote; se roza el 100 % y el 86 %, respectivamente. En Tenerife, la cobertura es del 57% y en Gran Canaria, el 27%.

“Estamos viendo que la estrategia no es homogénea en todas las islas, no es tampoco accesible de manera justa y vemos con preocupación que no se aplica con equidad y efectividad”, avisó.

El parlamentario de NC-BC defendió la importancia de estos profesionales en atención primaria como medida de ahorro económico, mejora de la calidad asistencial y descongestión del sistema sanitario. Puso como ejemplo un paciente que hoy tarda meses en ser diagnosticado por un traumatólogo y que podría ser atendido desde el inicio, y en pocas sesiones, por un fisio, lo que evitará medicación innecesaria, ingresos hospitalarios y pruebas costosas como escáneres.

La iniciativa contempla que, en un plazo de cinco años, todas las zonas básicas de salud cuenten con una consulta directa de fisioterapeuta, como ocurre ya con enfermería o medicina de familia. Yoné Caraballo hizo hincapié en que se trata de apostar por un modelo “preventivo, coste-efectivo y accesible a toda la ciudadanía”, independientemente de la isla o el municipio en el que resida. Recordó que la igualdad en el acceso a la atención sanitaria no es un privilegio sino un derecho.