El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Jesús Ramos, ha celebrado este martes, en el Parlamento de Canarias, el avance que supone el despliegue del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) en el conjunto del Archipiélago, con especial atención a la firma reciente del convenio entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera para la implantación de su primera Comisaría Insular.

Jesús Ramos subrayó que la seguridad pública no es solo una competencia administrativa, sino un derecho ciudadano que debe garantizarse en igualdad de condiciones en todas las islas. En este sentido, defendió el enfoque insularista de ASG: «Sabemos lo que supone vivir sin presencia policial permanente. La apertura de una comisaría del CGPC en San Sebastián de La Gomera no solo da respuesta a una demanda histórica, como ha registrado nuestro portavoz y presidente insular, Casimiro Curbelo, sino que acerca de una seguridad más eficaz, más cercana y más adaptada a la realidad del territorio».

Durante su intervención, valoró positivamente el trabajo desarrollado por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que ha logrado duplicar el número de agentes en un solo año, con previsión de alcanzar los 800 efectivos antes de finalizar la legislatura.

Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de una cooperación institucional eficaz que involucre a todas las administraciones y cuerpos de seguridad: «La coordinación entre la Policía Autonómica, la Guardia Civil, la Policía Nacional y las policías locales debe ser real y efectiva. Para ello, es urgente avanzar en una Ley autonómica que regule la organización y coordinación de las policías locales de Canarias».

Por último, preguntó a la consejera por los criterios que se seguirán para el reparto de efectivos entre las distintas islas: «Nos gustaría conocer qué variables se tendrán en cuenta: ¿población, insularidad, singularidades territoriales, peso turístico? La seguridad no puede depender de la geografía ni del número de habitantes, sino de las necesidades reales del territorio».