El Cabildo de La Gomera mantiene abierto el plazo para solicitar las ayudas dirigidas al sector primario de la isla, que incluye a agricultores, ganaderos, pescadores y asociaciones vinculadas a estas actividades. La convocatoria, correspondiente al ejercicio 2025, cuenta con una dotación económica de 700 mil euros y tiene como objetivo apoyar la actividad agrícola, ganadera y pesquera, así como el funcionamiento de las entidades que representan al sector.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, recordó que con esta línea de acción se pretende cooperar con los profesionales de la agricultura, la ganadería y la pesca, así como con las entidades representativas del sector, con el propósito de fortalecer su actividad y favorecer el desarrollo sostenible del sector primario en la isla. “Se trata de una herramienta clave para garantizar la pervivencia de un sector estratégico en el equilibrio económico, social y ambiental del territorio insular, especialmente en un contexto marcado por crecientes desafíos estructurales y económicos”, añadió.
Plazo de presentación de solicitudes
Podrán beneficiarse de estas ayudas las personas físicas y jurídicas que tengan su domicilio social en La Gomera y desarrollen su actividad en la isla, así como las comunidades de regantes y aguas, cofradías de pescadores y asociaciones agrícolas y ganaderas de ámbito insular.
El plazo para presentar las solicitudes finaliza este sábado, 26 de julio. Las personas interesadas pueden consultar las bases y recoger el modelo de solicitud en las oficinas del Servicio de Sector Primario del Cabildo Insular de La Gomera y en la Agencia de Extensión Agraria de Vallehermoso.
También están disponibles en la Sede Electrónica del Cabildo. Para más información, se puede contactar con el Servicio de Sector Primario llamando a los teléfonos 922 470 068, 922 470 070 o 922 800 181, en horario de lunes a viernes, de 09.00 a 13.00 horas.
Tres líneas de subvención
La primera línea está destinada a las explotaciones e industrias agrícolas, agroalimentarias y ganaderas de la isla. Dentro de esta categoría se incluyen, por un lado, las cuotas de la Seguridad Social de los profesionales que se dedican exclusivamente al trabajo en estos sectores.
Las subvenciones podrán cubrir hasta el 90% de las cotizaciones en el caso de profesionales autónomos, y hasta el 50% para trabajadores por cuenta ajena. Por otro lado, también se consideran subvencionables distintos gastos materiales, como la adquisición de maquinaria agrícola o ganadera, la instalación o mejora de sistemas de riego localizados, bombas de agua, depósitos de riego, o maquinaria para las bodegas y otras industrias agroalimentarias.
Igualmente, se apoyará la compra de materiales para vallado, protección y conducción de cultivos como el viñedo, así como aquellos vinculados a la promoción de la marca Alimentos de La Gomera, tales como etiquetas, bolsas, cajas de envasado reglamentario o la inscripción de productos en concursos. También se contemplan las cajas de colmena y alzas para apicultura, y los costes de análisis de suelo agrícola.
Además, dentro de esta primera línea se incluyen las ayudas para el mantenimiento de ganado, con cantidades determinadas por Unidad de Ganado Mayor, según el tipo de especie: ovino-caprino, avícola, porcino o conejo. Se subvencionará la superficie dedicada al cultivo de forraje destinado a la alimentación del ganado, incluyendo especies como trigo, cebada, avena, centeno, maíz, alforfón, guisantes, habas, veza, alfalfa, ray-grass, pasto de Sudán, tagasaste y otras variedades forrajeras.
La segunda línea de subvenciones se dirige al sector pesquero profesional de la isla. Al igual que en el caso agrícola y ganadero, se incluye la cobertura de cuotas de la Seguridad Social tanto para autónomos como para trabajadores por cuenta ajena, con un porcentaje máximo de hasta el 90% y el 50%, respectivamente.
También se contemplan ayudas para gastos materiales vinculados directamente a la actividad pesquera profesional, como la adquisición de embarcaciones, motores o equipos isotermos, así como equipos eléctricos, técnicos o de comunicación. Además, se incluyen gastos relacionados con la reforma o reparación de embarcaciones y motores, el varado de las embarcaciones y la participación en cursos de formación específicos para el sector pesquero.
La tercera línea está dirigida a las asociaciones agrarias, ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradías de pescadores de ámbito insular. Estas entidades podrán optar a subvenciones para sufragar hasta el 50% de sus gastos corrientes derivados del funcionamiento general. Dentro de estos gastos se incluyen los relacionados con el consumo de agua, luz, teléfono, basura, saneamiento, material de oficina, combustible, servicios de asesoría, sueldos de personal contratado, adquisición de medicamentos utilizados en campañas de saneamiento ganadero y suplementos alimenticios para el ganado.