El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha hecho balance de los dos primeros años de legislatura, destacando el momento de “transformación trascendental” que vive la isla. Subrayó que esta etapa ha estado marcada por una gestión pública centrada en las personas, que ha consolidado una hoja de ruta clara basada en el bienestar social, el desarrollo sostenible y la cohesión territorial. En este sentido, destacó que más del 70% del presupuesto insular se ha destinado a políticas sociales que impactan directamente en la vida de los ciudadanos.
Curbelo puso en valor la solidez financiera de la Corporación con una planificación económica sin precedentes que ha permitido mantener una situación de deuda cero y gestionar más de 200 millones de euros anuales, que junto a la planificación a medio y largo plazo con la redacción de la actualización del Plan Insular de Ordenación, son claves para el desarrollo futuro de La Gomera.
En materia social, el Cabildo ha reforzado su compromiso con las familias y los colectivos más vulnerables, logrando un impacto directo en más de 5.000 personas. La inversión anual en este ámbito supera los 20 millones de euros e incluye desde cooperación sanitaria hasta apoyo a entidades sin ánimo de lucro, así como una veintena de proyectos centrados en la prevención, la formación y el asesoramiento.
En paralelo, se ha mantenido el esfuerzo en el ámbito educativo, cultural y deportivo, con ayudas al estudio, transporte y libros de texto para más de 2.000 estudiantes en cada curso. Además, se han transferido fondos a los centros educativos de los seis municipios y se ha trabajado junto a la red de museos insulares para conservar el patrimonio cultural y etnográfico, al igual que con el Obispado de Tenerife para la recuperación del patrimonio eclesiástico de la isla.
El impulso al empleo ha sido otra de las prioridades del Cabildo. Se han puesto en marcha programas dirigidos a jóvenes recién titulados, de los que se han beneficiado más de un centenar de personas, así como acciones para favorecer la integración laboral de mayores desempleados de larga duración, con más de 150 beneficiarios. A esto se suma una línea de ayudas a la contratación indefinida en el sector privado, que ha movilizado 1,5 millones de euros para fomentar empleo estable y de calidad.
La diversificación económica ha sido otro pilar de la acción pública, con una clara apuesta por la innovación y el conocimiento. Prueba de ello es la implantación de las primeras iniciativas empresariales vinculadas a la industria aeronáutica y aeroespacial, que han servido como antesala a la creación del I3Gomera, un centro con sede en Alajeró que albergará proyectos tecnológicos de este tipo. En paralelo, se han destinado más de 2 millones de euros al sector primario, beneficiando a más de un centenar de iniciativas agrícolas, ganaderas, pesqueras, vitivinícolas y apícolas, con líneas específicas para hacer frente a situaciones climáticas adversas.
El sector turístico también ha sido objeto de impulso mediante el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, con una inversión de más de 3 millones de euros. Este esfuerzo se ha complementado con la participación de La Gomera en más de 30 ferias y eventos del sector, además de programas formativos que refuerzan la cualificación profesional en restauración y atención al cliente.
Durante estos dos años, se han materializado importantes avances en infraestructuras estratégicas. Entre ellas, destaca la puesta en funcionamiento del centro sociosanitario de San Sebastián, el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, así como múltiples actuaciones en la red viaria insular. Se han mejorado tramos clave como la GM-3 y la GM-1 entre San Sebastián, Hermigua y Vallehermoso, y se han realizado trabajos de estabilización de taludes en los accesos a Valle Gran Rey. También se ha dado inicio a las obras del tramo entre el Puerto y el Hospital, ya la vía entre La Lomada y Ávalos.
La sostenibilidad ha sido uno de los ejes prioritarios de la acción del Cabildo. Se han invertido más de 3 millones de euros para fomentar la autosuficiencia energética en hogares y empresas, con la instalación de 200 sistemas solares. Además, La Gomera cuenta con la red de puntos de recarga para vehículos eléctricos más desarrollada entre los territorios insulares de España. Bajo el marco de la Reserva de la Biosfera, se han implementado mejoras en la gestión de residuos, la modernización del ciclo del agua con dos nuevas desaladoras, y el desarrollo de infraestructuras hidráulicas como el depósito de Las Galanas, entre otras actuaciones distribuidas por la geografía insular.
Uno de los primeros retos de esta legislatura fue el cero energético que se registró el 30 de julio producido por un incendio en la Central Eléctrica de El Palmar, en San Sebastián de La Gomera, situación motivó que más de 15 mil usuarios de la red – la totalidad de la isla – no tuviesen servicio eléctrico. Desde entonces se han llevado a cabo actuaciones sin precedentes para la mejora y refuerzo del sistema eléctrico insular, con el avance de la interconexión mediante cable submarino entre La Gomera y Tenerife, y la finalización de la obra de la central a la que se conectará el sistema.
“La Gomera avanza con determinación en un modelo de isla sostenible, moderna y cohesionada, en la que cada acción pública está pensada para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos”, concluyó Curbelo.