El chef gomero, Miguel Navarro, ha sido reconocido con el Premio Manuel Iglesias dentro de la 40 edición de los Premios Nacional de Gastronomía que entrega la Fundación Diario de Avisos. El acto de entrega tendrá lugar este lunes, 14 de julio, en el Teatro de El Sausal en el norte de Tenerife.
Según informa el mismo medio de comunicación, el premio a Navarro de 45 años, del Restaurante Es Fum, con una estrella Michelín, ubicado en el hotel St. Regis Maravall, en Palma de Mallorca es “el paradigma del cocinero que empezó a trabajar desde los 16 años y hasta ahora no ha salido de los fogones. Su trayectoria ha ido escalando puestos hasta dirigir este restaurante mallorquín”.
Miguel Navarro comienza su andadura profesional a los 16 años como aprendiz de cocina en el Restaurante Marques de Oristano en San Sebastián de la Gomera. Cursa sus estudios de hostelería en el IES San Sebastián y en el IES Virgen de Candelaria, también realiza una diplomatura en Turismo en la Universidad de la Laguna.
Tras su paso por reconocidos establecimientos de Tenerife como el Hotel Mencey o el Mesón el Drago, en el año 2000 realiza sus primeras prácticas en el Restaurante Martín Berasategui*** en el País Vasco y en 2005 se incorpora al Hotel Ritz-CarltonAbama. Allí forma parte del equipo que bajo la dirección de Martín Berasategui, logra la primera estrella Michelin para su Restaurante MB.
En 2010 marcha a Alemania para trabajar con el chef SvenEverfeld, en el Restaurante Aqua con tres estrellas Michelin, en el Hotel Ritz-CarltonWolfsburg.
Ha realizado periodos de aprendizaje en los restaurantes Piazza Duomo*** en Italia, Azurmendi*** en Bilbao o en el Celler de Can Roca*** en Gerona.
Durante tres años también formó parte del equipo de Martin Berasategui en Barcelona, ejerciendo de Segundo Jefe de Cocina de Paolo Casagrande en el Restaurante Lasarte, el primero en ser galardonado con tres estrellas Michelin en la capital catalana en 2016.
Desde 2017 defiende una estrella Michelin como chef ejecutivo del Restaurante Es Fum*, situado en el Hotel St. Regis Mardavall en Mallorca. http://www.restaurant-esfum.com
Cabe destacar su compromiso incondicional con el Departamento de Hostelería y Turismo del IES San Sebastián, con el que ha colaborado en diversas actividades en los últimos años.
La Fundación Diario de Avisos también reconoce como:
Premio Mejor Labor de Difusión de la Gastronomía, a María Ritter, directora de la Guía Repsol, que ha revolucionado la antigua guía que todos portábamos en la guantera del coche para llevarla hoy en día en el teléfono móvil y en las diferentes plataformas de internet. Además lo ha conseguido con éxito, incrementando exponencialmente el número de seguidores y democratizando los galardones.
Premio Mejor Restaurante Internacional, a Il Bocconcino, de Niki Pavanelli, un chef de origen boloñés que trajo a las islas la cocina de su familia incorporando los ingredientes locales canarios. Su restaurante, ubicado en el Royal Hideaway Corales, de Costa Adeje, ofrece una línea de alta gastronomía evolucionada, contemporánea y adaptada con el uso de los productos de proximidad.
Premio #ConsumeCanario, a El secreto de Chimiche, de Diana Marcelino, en cocina, y Roberto Castro, en sala, asesorados por Juan Carlos Clemente, quienes hacen realidad el compromiso con el mejor género de proximidad y la reinterpretación de las raíces de la tradición culinaria de las islas. En este restaurante se predica con el ejemplo.
Premio Mejor Labor en Vinos, a Tierra Fundida, de la pareja de enólogos Loreto Pancorbo y Gabriel Morales, quienes han apostado por “vinos con personalidad que sean divertidos, fáciles de beber, frescos y que también sean el reflejo del sitio donde vivimos”. El trabajo de esta bodega singular es completamente artesanal.
Premio Mejor Restaurante, a Kamezí (Lanzarote), del chef Rubén Cuesta, que está ubicado en Kamezí Boutique Villas en la localidad de Playa Blanca, en el municipio de Yaiza. Cuesta ha traído a la isla de los volcanes la primera estrella Michelin con una propuesta que prioriza el producto canario, con especial mirada al mar.
Premio Mejor Labor en Repostería, a Guirlache (Las Palmas), fundada hace más de 50 años por el palmero Aníbal Rodríguez Martín, que con seis años se trasladó con su familia a vivir a Gran Canaria. Guirlache, hoy al mando de sus hijos Elba y Pedro Rodríguez Medina, es un referente del mundo dulce y cuenta con cuatro tiendas ubicadas en Triana, Guanarteme, Las Arenas y Las Canteras.
– Premio Mejor Restaurante Nacional, a ARAHY (Madrid), del chef José Ynglada, más conocido por Mundy, un cubano de padres españoles que marcharon al Caribe cuando Fidel urdía su revolución. Hoy su restaurante es conocido por su excelente atún rojo que prepara de diferentes maneras (tiradito, dados picantes y tartar).
Premio Mejor Programa de Televisión, a Comerse el mundo de Javier Peña, que aúna el sentido del humor y la alegría del chef con una mirada cercana y divertida a destinos tan diferentes, cultural y gastronómicamente, como pueden ser Praga, Bali, Asunción, Oslo y Shanghái.
– Embajador de la Gastronomía Canaria, que ha recaído en Juan Carlos Senante, conocido como ‘Caco’. Este galardón, que es la primera vez que se concede, reconoce a una persona que ha mantenido a lo largo de su vida y carrera profesional una actitud que representa y comparte los valores del mundo culinario de las islas representados en el consumo de los productos kilómetro 0, que apuesta por la sostenibilidad medioambiental, la solidaridad, que sea saludable y, por supuesto, sabroso. ‘Caco’ Senante ha mantenido la doble vertiente de cantautor con la de ‘gourmet’ y amante de la restauración.
La entrega de los premios se celebrará en una gran gala que contará con diversas actuaciones musicales y humorísticas que sorprenderán y harán disfrutar al público, además de la intervención de los galardonados. Tras la gala, habrá una gran fiesta sorpresa en la plaza para conmemorar el 40 aniversario.