El Centro Coreográfico de La Gomera nace del modelo de centro coreográfico francés de los años 80 y 90, que sus dos fundadores importan y adaptan a las condiciones locales. Durante más de 2 décadas se ha investigado, experimentando y explorado el potencial de este arte como activador social y fuente de desarrollo personal, encontrando en la dimensión coreográfica una puerta para acceder a lugares donde otras disciplinas no pueden llegar, un saber del cuerpo capaz de ampliar las áreas de influencia de este hacer a contextos y segmentos de la población donde no se esperaba.
La necesidad de divulgar y compartir los beneficios de este nuevo modelo, que fue evolucionando más allá de su referente francés, ha exigido al centro la actualización conceptual y la sistematización de sus procesos y metodología. Una tarea que viene realizando desde el año 2023 y que se concreta hoy en lo que llamamos DAD: Dimensiones Ampliadas de la Danza y el hacer coreográfico. Una fórmula desde la que replicar el modelo a otros lugares en forma de Unidades dad, que describimos como Centros de Creación y Atención desde el Hacer Coreográfico. Así el Centro Coreográfico de la Gomera pasa a llamarse Unidad dad, La Gomera.
«Desde esta formalización aspiramos a la implantación de espacios de creación y atención en cualquier comunidad (con una presencia equivalente a una biblioteca pública) que, desde la conciencia del cuerpo y el hacer coreográfico, contribuya a una mayor democratización de sus prácticas y saberes incorporando al barrio, y al conjunto de la población a través de dinámicas de probado beneficio para mayores, escolares, (niños, adolescentes y jóvenes) y personas con diversidad funcional, prestando especial atención a aquellos que se hallan en riesgo de exclusión», se señala en un comunicado.
«Creemos en el potencial de la danza como forma de arte transformadora. Nos esforzamos por ser un espacio que impulse la creación, apoye el crecimiento profesional y ofrezca un entorno propicio para la exploración artística y la mediación con diferentes colectivos. Ya sea a través de talleres, residencias, presentaciones o actividades comunitarias, nuestra misión es inspirar y mejorar la vida de las personas mientras contribuimos al tejido cultural de nuestra comunidad», se concluye.