El municipio de Vallehermoso acoge, los días 11, 12 y 13 de julio, la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía de La Gomera, una cita enmarcada en la celebración de las Fiestas Lustrales de la localidad, y que congregará a artesanos y artesanas de todas Canarias, además de una amplia representación de la oferta gastronómica del archipiélago.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, destacó la oportunidad que supone para el sector la realización de esta feria “que viene a reunir en un mismo espacio multitud de oficios tradicionales y de vanguardia, además de la gastronomía más representativa”. De esta manera, insistió en la importancia de “conocer de primera mano uno de los pilares de nuestro patrimonio cultural que, a su vez, supone un importante eslabón en el tejido socioeconómico insular”.

Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso, puso en valor este evento que, además de enriquecer la oferta cultural del programa de las Fiestas Lustrales, “supone un importante encuentro entre la artesanía y la gastronomía”. De esta manera, hizo un llamamiento a vecinos y visitantes a sumarse a las tres jornadas de feria “que estarán repletas de actividades para todos los públicos, con el objetivo de reforzar nuestros vínculos con las raíces y las tradiciones”.

Por su parte, la consejera insular de Artesanía, Cristina Ventura, detalló que la Feria con stands de numerosos oficios artesanos presentes en La Gomera, como muñequería y reciclado de materiales, elaboración de instrumentos musicales de percusión, carpintería tradicional, marroquinería, decoración de telas, joyería, ganchillo, almazuelas, tapicería de muebles, zurronería, decoración de cristal, decoración de tela, cerámica, cestería de ristra, de palma y ganchillo, macramé, papel. y cartón.

Se unen artesanos y artesanas de otras islas en modalidades como papel y cartón, modista, almazuelas, macramé, modelado, juguetería, ganchillo y bordado, puros, cuchillos canarios, carpintería tradicional y miniaturas, reciclado de materiales, vidriería, marroquinería y zapatería.

También se incluyen stands de empresas de alimentación de elaboraciones artesanales, como mojos, mermeladas, pellas de gofio con miel y almendras, pastelería, chorizos palmeros, miel y derivados, encurtidos y fermentados artesanales de vegetales, quesadillas, chorizos, almogrotes y rosquetes.

La consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales, destacó que «la gastronomía adquiere un papel fundamental en esta edición de la feria, consolidándose como uno de los grandes ejes de proyección de nuestra identidad y de lo que representa el sector primario gomero». Así, insistió en que “no hablamos solo de productos, sino de cultura, tradición y también de innovación, todo ello reflejado en las Múltiples actividades que hemos preparado para esta cita, que permitirá al público acercarse de forma directa al conocimiento culinario de la isla y descubrir el origen de los sabores que definen nuestra cocina”.

Este evento, organizado por el Cabildo insular, bajo las marcas de Artesanía de La Gomera, Alimentos de La Gomera y la Reserva de la Biosfera de La Gomera, cuenta con el apoyo de la Comisión de Fiestas Lustrales 2025, los seis ayuntamientos de la isla, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria del Gobierno de Canarias, y la iniciativa Dinamiza Rural del Gobierno de Canarias, gestionada por GMR Canarias bajo la marca Volcanic Xperience.

Programación de la Feria Insular de Artesanía y Gastronomía

El evento, que combina tradición, sabores locales y actividades culturales, tendrá lugar durante el viernes 11, sábado 12 y domingo 13 de julio, con talleres, actuaciones musicales y exposiciones. La programación incluye propuestas para todos los públicos, con especial atención a la divulgación, la participación infantil y la promoción del producto local.

La jornada del viernes 11 de julio comenzará a las 10:30 horas con la apertura oficial del recinto ferial. A partir de las 11:15 horas, el público infantil podrá disfrutar del juego de mesa ‘La Gomera: Reserva de la Biosfera’ de De Isla en Isla, seguido a las 12:30 por un circuito de artesanía dirigido a colectivos del municipio. A las 13:30 horas se celebrará un taller infantil de elaboración de almogrote.

Ya por la tarde, a las 16:00 horas, se inaugurará la exposición ‘Las loceras de El Cercado’, acompañada de una demostración de artesanía en vivo. La inauguración oficial de la feria horas tendrá lugar a las 18:00 horas, con la participación de Coros y Danzas de La Gomera, seguidores del grupo musical Ecoss, que amenizará el evento desde las 19:00, hasta la finalización de la jornada.

El sábado 12 de julio , la feria abrirá sus puertas nuevamente a las 10:30 horas, y continuará con nuevas demostraciones de artesanía en directo, y la emisión especial en directo de Radio Rumberos a partir de las 11:30. A las 12:00 horas se ofrecerá el taller divulgativo ‘La búsqueda de nuestro tesoro’, en el que se abordan temas de cultura, conservación, pesca artesanal a través del juego y el aprendizaje compartido entre los más pequeños y mayores.

A las 13:00 horas se impartirá el taller ‘La hora más tropical de Canarias’, basado en una presentación de frutas tropicales cultivadas en Canarias con una cata guiada de estos productos y sus aplicaciones en la cocina gourmet y tendencias en restauración, a través de la productora Sheila González. Asimismo, el ambiente festivo se verá reforzado con un pasacalle musical a carga del grupo Los Nostálgicos, desde las 13:30 horas.

La tarde incluirá un taller didáctico de elaboración de chácaras y tambores a las 17:00 horas, seguido de la actuación del grupo Coros y Danzas de La Gomera a las 18:00 horas. Después, a las 18:30 horas, se dará paso a la cata y degustación de cerveza artesanal Layla. El día concluirá con la actuación musical de Regina Morales a las 19:00 horas.

La programación del domingo 13 de julio , último día de la feria, incluirá a las 11:00 horas la inauguración de la exposición ‘Del telar al pantalón vaquero’, que ofrece un recorrido histórico por la vestimenta tradicional y típica de La Gomera, y que contará con la presentación a cargo de su autor, el gomero Arón Morales.

Las propuestas gastronómicas estarán presentes con un taller de elaboración de potaje de berros a las 12:00 horas, y otro de producción de galletas gomeras a las 13:00 horas. A las 13:30 horas, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera ofrecerá una cata de vinos, acompañada de la música en directo del grupo Ecoss de La Gomera. La clausura oficial de la feria será a las 17:00 horas.