Previsión ampliada sobre la situación en La Gomera
Por viento, tiene un aviso naranja que entrará en vigor a las 00.00 horas de este sábado 5 de julio y termina, en principio, a las 23.59 horas del mismo día. Afectará a toda la isla, con rachas máximas de 90 km/h. Alisio intenso afectando principalmente hasta mediodía y de nuevo por la noche en litorales oeste y este – sureste. Ya el domingo tiene activado un aviso amarillo entre las 00.00 horas del domingo 6 de julio hasta las 23.59 horas del mismo día, con rachas máximas: 80 km/h.
Por oleaje, tiene activo un aviso amarillo que entrará en vigor el viernes 4 de julio a las 18.00 horas hasta, en principio, el sábado 5 de julio a las 23.59 horas del mismo día. Se espera viento del norte o nordeste de 50 a 61 km/h (fuerza 7), ocasionalmente de 62 a 74 km/h (fuerza 8) mar adentro, en el oeste y este de La Gomera. Ya el domingo vuelve a tener activo el mismo aviso entre las 00.00 horas del domingo 6 de julio hasta las 23.59 horas del mismo día.
Consejos Autoprotección PEFMA – Vientos
Medidas de prevención:
- Manténgase informado de la situación y de las previsiones meteorológicas a través de los diferentes medios de comunicación y esté atento a las indicaciones que se vayan dando.
- Si hay anuncio de viento evite, en la medida de lo posible, salir de casa, y cierre y asegure puertas, ventanas y toldos para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales.
- Retire de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle y provocar un accidente.
- Revise las viviendas para que no haya cornisas, balcones o fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
- Procure aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos, consulte el estado de las carreteras y extreme las precauciones por la posible presencia de obstáculos en las vías. Se recomienda el uso de transporte público.
- Evite especialmente salir de excursión o de acampada hasta que se restablezca la normalidad.
- Si es posible, evite el llamar por teléfono, a fin de evitar que se colapsen las líneas
- En caso de emergencia no dude en llamar al 1-1-2.
- Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 012.
Medidas de autoprotección en el exterior:
- En la ciudad, es conveniente alejarse de casas viejas, cornisas y muros, y evitar pasar ante edificaciones en construcción o en mal estado. Esté atento además al mobiliario urbano, andamios, grúas, letreros luminosos, vallas publicitarias o cualquier otro elemento que pueda caer o ser arrastrado por el viento.
- Evite caminar por jardines o zonas arboladas.
- Las grúas y los tendidos de transporte de energía eléctrica (torres, postes y cables) también son peligrosos. Aléjese y en caso de riesgo avise al 1-1-2
- Abstenerse de subir a lugares altos y expuestos al viento, como andamios u otras construcciones, sin las adecuadas medidas de protección.
Medidas de autoprotección si tiene que viajar:
- Modere la velocidad y sujete el volante con ambas manos y con firmeza para mantener el control del vehículo ante los golpes de viento, especialmente durante los adelantamientos. Mantenga las distancias laterales adecuadas con los otros vehículos.
- Circule con precaución y esté atento a la presencia de obstáculos que puedan haber sido arrastrados hasta la vía por el viento.
- Tenga en cuenta que tanto los vehículos muy ligeros (motos, etc.) como los de grandes dimensiones que ofrecen una gran resistencia al viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulottes) corren un mayor peligro de salirse de la vía o volcar ante vientos transversales. Si los conduce, extreme las precauciones.