La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha instalado este martes al Gobierno de Canarias a “impulsar, de forma urgente, el incremento del número de plazas en residencias y colegios mayores para el estudiantado universitario”, con el objetivo de evitar que muchos jóvenes se vean obligados a renunciar a cursar estudios superiores en el Archipiélago.
Durante su intervención en la comisión parlamentaria de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Melodie Mendoza advirtió de que “actualmente la oferta conjunta de las dos universidades públicas canarias apenas alcanza las 951 plazas, mientras que las solicitudes superan las 2.400”, lo que implica que “dos de cada tres estudiantes que necesitan alojamiento no pueden acceder a una plaza”.
En este sentido, alertó de que “la falta de plazas residenciales y el elevado precio de los alquileres están forzando a muchas familias a valorar enviar a sus hijos a universidades de la Península, con el consiguiente impacto en las matrículas de nuestras universidades”.
La diputada recordó que “las familias prefieren que sus hijos se alojen en residencias o colegios mayores antes que en pisos de alquiler, por tratarse de un entorno más adecuado para estudiantes jóvenes que, en muchos casos, salen por primera vez de sus hogares”.
Asimismo, insistió en la especial vulnerabilidad del alumno procedente de islas no capitalinas, quienes dependen en mayor medida de la disponibilidad de plazas residenciales.
Por otra parte, solicitó a la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura que “se estudie un posible incremento de la cantidad de la beca destinada a alojamiento, para mitigar el sobrecoste que supone para muchas familias afrontar un alquiler en el actual contexto de emergencia habitacional que vive Canarias”.
Finalmente, la presidenta del Grupo Parlamentario ASG reiteró su petición de suprimir el cobro del IGIC a los estudiantes que ocupan plazas residenciales universitarias. “En su momento, la consejo se comprometió a estudiar esta propuesta, y esperamos avances al respecto, dado que eliminar este costo supondría un alivio económico directo para las familias”, subrayó.